Porque existen diferentes tallas de sillín
A medida que la biomecánica se hace mas presente en el mundo del ciclismo, el uso de diferentes tallas de sillín se han hecho más presentes en diferentes marcas de sillines. De echo hoy en día es raro que no exista un fabricante donde todos sus modelos de sillines no dispongan de diferentes tallas para las anchuras de sus sillines a fin de cubrir todas las necesidades de sus clientes.
El motivo de que existan diferentes tallas está motivado porque no todas las personas son iguales. Y de la misma forma que existen diferentes tallas de bicicleta, manillar, y diferentes componentes de las bicicletas también existen diferentes tallas de sillín por que la morfología de los ciclistas no es igual.
La talla de un sillín está basada en la anchura de este. Esta anchura va en función de la distancia que existe entre los isquiones, parte que debe apoyar en el sillín para una correcta utilización. La anchura de los isquiones, la postura que adoptamos sobre la bicicleta, nuestra flexibilidad y el tipo de bicicleta son los factores que van a determinar la talla exacta de sillín que necesitamos en cada caso.
Todo esto parece muy complejo a simple vista, pero para eso hemos creado este post, para aclarar todas las dudas que suelen suscitar las diferentes medidas de los sillines de bicicleta.
Cómo elegir la anchura correcta
Como venimos diciendo, la anchura ideal de un sillín viene marcada por la distancia que existe entre los isquiones en el ciclista.
¿Cómo se miden los isquiones?
Los isquiones son la parte del hueso de la cadera que apoyan sobre una superficie cuando nos sentamos. En el caso de los sillines de bicicleta la distancia que existe entre ellos es la que determina la talla de este, por eso es de vital importancia conocerla antes de adquirir un sillín en el que permaneceremos sentados gran parte de nuestras salidas en bicicleta, que en muchas ocasiones se pueden prolongar mas allá de las 5h.
La forma de medirlos es sentándonos sobre una superficie blanda que deje marca, como por ejemplo un cartón ondulado o una plancha específica para medir los isquiones.
Una vez tenemos las marcas en la superficie, mediremos de centro a centro y esta será la distancia que tomemos como referencia.
Hombre: Entre 9 y 11 cm talla S 132 – Entre 11 y 13 talla M 142 – Entre 13 y 16 talla L 152
Mujer: Entre 11 y 13 talla S 142 – Entre 13 y 16 talla M – Entre 16 y 19 talla L 162