Pedales con potenciometro

Los pedales con potenciómetro son la forma mas precisa de medir la potencia para optimizar los entrenamientos en ciclismo. Su discreción y su facilidad de montaje están popularizando de nuevo su uso donde otros sistemas no han llegado a cuajar.

Además es lógico que el medidor de potencia esté integrado en el pedal que es donde realmente se transmite toda la fuerza. Por tanto ofrece varias ventajas frente a otros medidores de potencia que pasamos a analizar. 

Los mejores pedales con potenciómetro

pedales con potenciometro garmin rally carretera

1 Garmin RS100 Y RS200

¡Novedad! Dual ligeros, excelente autonomía. Disponible con calas Shimano y Look
Más de 120h. de autonomía

pedales con potenciometro favero assioma uno

2 Favero Assioma Uno y Duo

¡Los más económicos! Dual o Mono. Los más ligeros.
50 h. de autonomía

pedales con potenciometro para btt garmin rally

3 Garmin Rally BTT

¡Novedad!  Disponible en Dual y Mono. Ligeros, excelente autonomía. 
Más de 120h. de autonomía

pedales con potenciometro

4 Look Exakt

Dual o mono, gran autonomía y ligeros.
100 h. de autonomía

pedales con potenciometro wahoo

5 Wahoo Powrlink Zero (NUEVO)

El único pedal doble cara de carretera del mercado. Dual y mono.
75h de autonomía.

favero-eje-pedal-con-potenciometro-assioma-duo-shi

6 Favero Assioma Duo Eje Pedal

Compatibles con pedales Shimano.
50 h. de autonomía

pedales con potenciometro conor-pedales-dual-f3

7 Cycore Dual F3 de Conor

Compatibles con calas Shimano SPD.
100 h. de autonomía. BTT

pedales con potenciometro-conor-pedales-dual-f2

8 Cycore Dual F2 de Conor

Compatibles con calas Look KEO.
100 h. de autonomía. Carretera

Qué son, ventajas y desventajas que ofrecen

Un potenciómetro sirve para medir los vatios que estamos moviendo en ese momento en la bici. Hay varias formas de medir esta potencia y una de ellas es colocando unos pedales especiales en la bicicleta que servirán para este cometido.

Analizar estos datos están sirviendo en la actualidad para hacer entrenamientos basados en los vatios con los que se obtienen sorprendentes resultados desde el mundo profesional y que poco a poco también se están utilizando en el mundo cicloturista.

En el mercado nos podemos encontrar varias marcas y modelos. Pero antes vamos a resolver algunas dudas que se nos pueden presentar antes de decantarnos por esta opción.

Ventajas frente a otros medidores de potencia

  • Instalación muy sencilla. En todos los modelos su instalación es tan fácil como montar unos pedales cualquiera. Eso simplifica mucho su sustitución o incluso ponerlos en otra bicicleta cuando en otro tipo de potenciómetros hay que contar con un mecánico profesional. Uno mismo en su casa los puede montar sin ningún problema y sin ser necesaria ninguna herramienta especial.
  • La información obtenida se realiza en tiempo real y de forma muy precisa.
  • Los pedales interfieren de forma directa en la mecánica del movimiento de la bicicleta y la fuerza que se ejerce sobre ella al pedalear y por ese motivo no es difícil pensar que es una de las formas mas precisas de medir la potencia. Además muchos modelos cuentan con sensores especiales que detectan en que zonas se ejerce mayor o menor fuerza del pedal para usarlos posteriormente en cuestiones como las medidas correctas de la bicicleta o la posición idónea para pedalear.
  • Los fabricantes se han esmerado de que sean cada vez mas discretos y ligeros para que queden integrados a la perfección en la bicicleta.
  • Otra de las ventajas que presentan es que no interfieren en absoluto en la aerodinámica de la bicicleta ni tampoco en la estética.
  • Medir la potencia con la que estamos trabajando en ambas piernas es esencial para desarrollar entrenamientos de calidad. Otros sistemas únicamente miden la potencia de una de las piernas y luego hacen una media para establecer de esa forma la potencia de ambas piernas y es un error del que después a la hora de planificar entrenamientos no van a ser del todo exactos.
  • Existen unas soluciones más económicas como la que ha desarrollado la casa Limits. Es un aparato que se adapta al pedal aunque no se obtienen los mismos datos que con otro tipo de pedales. Otro problema que le vemos es que se abre un poco el ángulo de pedaleo al quedar el tobillo mas lejos de la biela, pero no deja de ser un método interesante.
  • Una de las grandes virtudes que tienen algunos pedales es que pueden ir mas allá del entrenamiento por vatios. Algunos modelos pueden controlar en que zonas se ejerce mas presión para realizar un estudio del pedaleo como es en el caso de los pedales de la marca Garmin. Con este tipo de pedales se recogen una serie de datos que no es posible con otros tipos de potenciómetros. Además podrías saber en que posición de la cala es la óptima, algo reálmente interesante de cara a aprovechar al máximo la potencia generada.
  • Gran autonomía de las baterías.

Otras utilidades destacadas de los pedales potenciómetro, es que marcas como Garmin pueden hacer estimaciones de si estamos entrenando en la dirección correcta. Realizan un análisis del entrenamiento que junto a la intensidad del mismo, el pulso, la velocidad y otros factores, como la propia tendencia del esfuerzo realizado en diferentes días, te dan un valor que te puede orientar de una forma bastante fiable de si tu rendimiento es mejor o peor. Por poner un ejemplo útil datos como el VO2 no son posibles sin un medidor de potencia. Desde el perfil de usuario de Garmin se realiza una estimación del consumo máximo de oxígeno (VO2) en cada salida y este va dibujando una gráfica según pasan los días, muy útil para conocer nuestro “pico de forma”.

Desventajas de tener el potenciómetro en el pedal frente a otras opciones

  • A pesar de que se está trabajando en ello, algunos modelos son un poco voluminosos y pueden hacer que estén mas cerca del suelo de lo deseado. Por lo que si estamos acostumbrados a poder pedalear con ciertas inclinaciones al tomar curvas puede que debamos tener mas precaución, pues podrían pegar con el suelo.
    Actualización: Algunos de estos modelos ya no están en el mercado.
  • Puestos a pedir, pero como es lógico, son mas pesados que muchos pedales convencionales. Pero es inevitable sumar algo de peso a la bicicleta si queremos tener un potenciómetro.
  • No son la solución más económica para montar un potenciómetro en una bicicleta, aunque si pueden serlo en los modelos duales frente a otras alternativas.

Cómo se miden los vatios desde los pedales

Los pedales con potenciómetro han sido desarrollados para suplantar otras formas de medir la potencia para que queden más integrados en la bicicleta. Estos pedales disponen de un chip que recoge la información recibida por diferentes partes del pedal donde existen varios sensores que sirven para obtener información muy precisa y detallada de nuestra forma de pedalear, potencia ejercida con cada pierna y otras funcionalidades muy interesantes.

Su funcionamiento es idéntico al de unos pedales convencionales y no interfiere en absoluto en ninguna funcionalidad de la bicicleta. Tanto en su forma de utilización como en su forma de montaje y mantenimiento.

A diferencia de otros sistemas donde lo que se mide es la torsión del material para calibrar la fuerza que se ejerce al pedalear, incluir un chip en los pedales hace que se pueda determinar la fuerza ejercido en ellos de forma directa y transportarlos al aparato de medición para utilizarlos.

Diferentes tipos de pedales potenciómetro

Varias marcas han desarrollado diferentes tipos de pedales para satisfacer las necesidades de los ciclistas, aunque algunas como Garmin han estado diseñado varias opciones a medida que los iban desarrollando para llegar a lo que hoy conocemos como integral. Entre todas las opciones que se encuentran en estos momentos en el mercado se encuentran bien diferenciadas dos: los integrados y los externos.

Potenciómetro integrado en el pedal.

Los potenciómetros integrados en el pedal no se ven. Aparentemente son un pedal convencional pero en su interior está la maquinaria necesaria para enviar con exactitud todos los datos recogidos a nuestro medidor de potencia. Además algunos modelos, como hemos comentado antes, son capaces de recoger otros interesantes datos además de la potencia, que se podrán utilizar para optimizar mas el rendimiento del ciclista.

Algunas marcas los han pulido mas que otras como es el caso del Garmin Vector 3 frente al Power Tap P1 o el Power Tap P2 que se ven bastante grandotes y pesados.

Pedales con medidor integrado
  • Positivo: 
    • Son muy discretos
    • Muy fáciles de instalar.
    • Algunos modelos son increíblemente ligeros
    • Recogen una cantidad de datos brutal y son mas precisos que el resto de pedales que miden potencia.
  • Negativo: 
    • Son mas caros que los que tienen un accesorio extra.
    • Algunos modelos son muy pesados y voluminosos.

Modelos actuales con potenciómetro integrado en pedales

Look SRM Exakt

Look fue el primer fabricante en crear un pedal integrado con un medidor de potencia gracias a la unión de SRM, empresa dedicada únicamente a la fabricación de medidores de potencia para ciclismo. El Exakt goza de la reconocida reputación de ambas marcas para crear un producto de primer nivel con unas características impresionantes.

  • Tipos de conexión: Bluetooth y Ant+
  • Precisión: +- 1%
  • Chasis: Fibra de carbono
  • Plataforma de contacto: Acero Inox
  • Tipo de calas: Look KEO
  • Peso: 310 gramos el par
  • Baterías: Recargables mediante USB de Litio
  • Autonomía: 100h aprox
Aplicaciones y configuración

Los Exakt requieren de un proceso de ajuste un tanto complejo, que por suerte únicamente habrá que hacer una vez, pero está perfectamente explicado en la guía adjunta con la compra de los pedales. 

Dispone de un APP para el movil para configurar, calibrar y establecer ciertos parámetros como la diferencia de fuerzas entre piernas, medir nivel de la batería, etc,…

Compatibilidades

Es compatible con la gran mayoría de ciclo computadores del mercado ya que dispone de los principales medios de conexión y es reconocido por todos ellos, desde los Garmin, pasando por todos los SRM y Polar, entre otros..

pedales con potenciometro

Donde comprar los Look Exakt

Disponibles Dual o mono, gran autonomía y ligeros.
100 h. de autonomía

Garmin Rally RS y RK

Los nuevos Pedales de Garmin sustituyen a cualquier otra versión anterior Vector que hasta ahora tenían un medidor de potencia acoplado que se intercalaba entre el pedal y la biela. El modelo Rally es un pedal integrado habiendo conseguido así un diseño mucho mas cuidado y aumentando la eficacia y rendimiento del propio potenciómetro.

  • Tipos de conexión: Bluetooth y Ant+
  • Precisión: +- 1%
  • Chasis: Aluminio
  • Plataforma de contacto: Acero Inox
  • Tipo de calas: Shimano SPD (Modelo RS) Look KEO (Modelo RK)
  • Peso: 320 gramos el par
  • Baterías: Litio extraíbles tipo CR1/3N
  • Autonomía: 120h aprox
Aplicaciones y configuración

Los de Garmin han simplificado su instalación y únicamente hay que emparejarlos con el dispositivo con el que vamos a entrenar y el medidor de potencia quedará en uso.

Dispone de un APP para calibrar y realizar otros ajustes que se podrán realizar también desde el ciclo computador.

Compatibilidades

Es compatible con la mayoría de dispositivos que tengan alguno de los medios de conexión, ya sea Bluetooth o ANT+.

pedales con potenciometro garmin rally carretera

Garmin RS100/RS200 y RK100/RK200

Mono y Dual con excelente autonomía. Disponible con calas Shimano SPD y Look KEO
Más de 120h. de autonomía

Garmin Rally XC

El modelo Rally XC de Garmin son unos pedales para BTT con similares características a los de carretera pero integrados en un pedal de bicicleta de montaña.

  • Tipos de conexión: Bluetooth y Ant+
  • Precisión: +- 1%
  • Chasis: Aluminio
  • Plataforma de contacto: Acero Inox
  • Tipo de calas: Shimano SPD
  • Peso: 420 gramos el par
  • Baterías: Litio extraíbles tipo CR1/3N
  • Autonomía: 120h aprox
Aplicaciones y configuración

Poco más que hacer que unos pedales convencionales; colocar, enlazar con dispositivo de control y a pedalear.

Dispone de un APP para calibrar y realizar otros ajustes que se podrán realizar también desde el ciclo computador.

Compatibilidades

Es compatible con la mayoría de dispositivos que dispongan tanto de Bluetooth cómo ANT+.

pedales con potenciometro para btt garmin rally

Garmin Rally XC

 Disponible en Dual y Mono. Ligeros, excelente autonomía para MTB y Gravel
Más de 120h. de autonomía

Conor Dual FP2 y FP3

Recientemente Conor ha empezado a comercializar unos pedales con potenciómetro para montaña y carretera, de los cuales hasta el día de hoy tenemos muy poquita información. Una de sus virtudes es el precio competitivo con el que sale al mercado, que es incluso un poco más barato que unos Garmin que tiene solamente potenciómetro en un pedal. Estos pedales, como indica el propio nombre del modelo, tienen potenciómetro en ambos pedales. El modelo de montaña es compatible con calas Shimano SPD y el modelo de carretera compatible con calas Look Keo.

Comercializado por Conor Bikes bajo la firma Cycore.

  • Tipos de conexión: Bluetooth y Ant+
  • Precisión: +- 1%
  • Chasis: Aluminio
  • Plataforma de contacto: Acero Inox
  • Tipo de calas: Shimano SPD o Look KEO
  • Peso: 430 gramos el par aprox
  • Baterías: Litio extraíbles tipo CR1/3N
  • Autonomía: 100h aprox
Aplicaciones y configuración

Click & Go. Pones y listo. Dispone de app para calibrar y actualizar firmware.

Compatibilidades

Es compatible con la mayoría de dispositivos que dispongan tanto de Bluetooth cómo ANT+.

pedales con potenciometro conor-pedales-dual-f3

Cycore Dual F3 de Conor

Compatibles con calas Shimano SPD.
100 h. de autonomía. BTT

pedales con potenciometro-conor-pedales-dual-f2

Cycore Dual F2 de Conor

Compatibles con calas Look KEO.
100 h. de autonomía. Carretera

Garmin Vector 3 

Aun quedan en el mercado pedales de este modelo aunque ya han sido sustituídos por los modelos Rally RS y RK mencionados anteriórmente.

Polar Look Kéo Power (ambos pedales)

La idea de fusionar Look con la marca de pulsómetros Polar no parece haber calado demasiado bien en el mercado. A pesar de que siguen a la venta son pocas las tiendas que los tienen en stock.

Pedales Power Tap

Ambos modelos, que además fueron casi los pioneros en integrar un potenciómetro en un pedal, han sido descatalogados y por el momento no tienen un modelo a la vista que vaya a sustituirlos. Tenían un gran problema, eran muy voluminosos y quedaban más cerca del suelo que los convencionales razón por la que en algunas curvas rozaban con el suelo.

  • Power Tap P1 Descatalogado
  • Power Tap P2 Descatalogado

Pedales con medidor de potencia acoplado.

Son los pedales que portan un pequeño accesorio que junto a un pedal especial hacen que se puedan trasmitir los datos y enviarlos al medidor de potencia. Algunos requieren de un pedal especial para poder recoger los datos, pero otros cuentan con un ingenioso sistema y mas económico que por si solos pueden recoger toda la información necesaria para obtener la potencia y monitorizarla.

Pedales con medidor acoplado
  • Positivo: 
    • Son más económicos que los integrados.
    • En general son más ligeros.
  • Negativo: 
    • Algunos modelos sobresalen de la biela y, aunque esto está calculado por los fabricantes y no pegará en el suelo, da la sensación de que en algún momento puede llegar a molestar. Insisto, aunque solo sea una sensación.
    • Otros modelos que se acoplan al eje del pedal, entre este y la biela, hacen que el pedal quede mas lejos de la biela y por tanto se modifique la anchura entre las dos piernas. Esto puede incomodar a algunos ciclistas.

Modelos actuales con potenciómetro acoplado en el pedal:

Favero Assioma

Los Favero Assioma se han convertido en todo una revelación por la aceptación que han tenido en el gran público donde todos coinciden en la gran fiabilidad que tienen frente a otros tipos de medidores de potencia y por ser la opción mas económica en potenciómetros en pedal.

  • Tipos de conexión: Bluetooth y Ant+
  • Precisión: +- 1%
  • Chasis: Aluminio
  • Plataforma de contacto: Acero Inox
  • Tipo de calas: Shimano SPD
  • Peso: 305 gramos el par
  • Baterías: Litio Recargables 
  • Autonomía: 50h aprox
Aplicaciones y configuración

Poco más que hacer que unos pedales convencionales; colocar, enlazar con dispositivo de control y a pedalear.

Es recomendable calibrar en cada salida, ya sea desde su APP o desde el propio dispositivo de datos.

Compatibilidades

Compatible con la mayoría de dispositivos que dispongan bien de Bluetooth o ANT+.

pedales con potenciometro favero assioma uno

Favero Assioma Uno y Duo

¡Los más económicos! Dual o Mono. Los más ligeros.
50 h. de autonomía

Wahoo Pwerlink Zero

Los Wahoo son unos pedales tipo Speedplay siendo los únicos para bicicleta de carretera que tienen ambas caras del pedal con sistema de anclaje. En diseño del potenciómetro recuerda mucho al de los Assioma ya que comparten el mismo patrón.

  • Tipos de conexión: Bluetooth y Ant+
  • Precisión: +- 1%
  • Chasis: Aluminio
  • Plataforma de contacto: Acero Inox
  • Tipo de calas: Shimano Speedplay
  • Peso: 277 gramos el par
  • Baterías: Litio Recargables medienta USB tipo C imantado
  • Autonomía: 75h aprox
Aplicaciones y configuración

No dispone de métricas avanzadas como los Garmin o incluso como los Assioma tales como las dinámicas de pedalada, etc… No obstante tienen una estable precisión en su medición que los hacen muy apetecibles.

Dispone de APP para configurar y calibrar los pedales, algo que se puede realizar también desde el dispositivo de control como en el resto de marcas.

Compatibilidades

Es compatible con la mayoría de dispositivos que dispongan tanto de Bluetooth cómo ANT+.

pedales con potenciometro wahoo

Wahoo Powrlink Zero (NUEVO)

El único pedal doble cara de carretera del mercado. Dual y mono.
75h de autonomía.

Ejes de pedal Assioma

Recientemente Assioma ha sacado al mercado un eje de pedal que se vente aparte y que son compatibles con los actuales pedales convencionales Shimano. En estos sólo hay que sustituir el eje por el de Assioma y los pedales Shimano se convierten en unos pedapes automáticos duales con las mismas características que los pedales de serie con las ventajas de los pedales Shimano.

Limit

Es un accesorio que se acopla en los pedales para trasmitir los datos de potencia que se ejerce. Son los menos fiables pero son una solución bastante económica. Por el momento solo se pueden adquirir en su página web oficial limitspowermeters.com

No han llegado a tener buena aceptación por ser un potenciómetro con limitadas pruebas y análisis. Quizá también por no haber estado respaldado de una buena campaña de marketing ya que ni siquiera han llegado a ser conocidos por muchos. Algo que marcas como Garmin, Look y Wahoo no han tenido que hacer al incorporar potenciómetros a sus pedales porque son marcas bien instauradas en el mundo del ciclismo. Limit quizá debería haberse dado cuenta de ello o quizá nunca tuvieron suficientes medios para meterse en un mercado con tanta competencia como es el ciclismo.

Garmin Vector 2S y Vector 1S

Ambos modelos están descatalogados y sustituidos por modelos de potenciómetro integrado en el pedal RS100 / RS200 y RK100 / RK200

Opinión personal

Los pedales con potenciómetro ofrecen la virtud de un medidor de potencia fiable que no interfiere en el funcionamiento ni apariencia de la bicicleta. Algo que me gusta mucho de ellos es lo discretos que son y el poco peso que tienen frente a otro tipo de potenciómetros. La única pega que les pongo es el precio que tienen, ya que en su mayoría no son la opción más económica de tener un medidor de potencia instalado en la bicicleta pero si la que más datos arroja.

No obstante, también digo que, a pesar de haberlas comentado brevemente, existen opciones económicas que se pueden acoplar al pedal pero que modifican un poco la pedalada. No soy partidario de estos sistemas y si no te lo puedes permitir existen opciones mas interesantes que esas en el mercado para poder obtener los mismos resultados, o muy parecidos. Por eso te dejo un enlace a un tema que ya tocamos en su día y que seguro te interesa: tipos de potenciómetros para ciclismo.

Te puede interesar…

Bielas con potenciómetro Test de bielas con medidor de potencia

Gafas fotocromáticas Test de lentes 

Bontrager Flare RT La luz trasera mas potente.

Pedales con potenciómetro
4.9

La misión con esta entrada...

Los pedales con potenciómetro contribuyen de forma directa en la optimización del entrenamiento basado en vatios. Sacar el mayor rendimiento en cada pedalada es posible gracias a unas pautas específicas para las cuales es necesario obtener datos de precisión para adaptar los entrenamientos venideros. 

Deja un comentario