Analizamos las mejores cubiertas de bicicleta de carretera, tanto por su rendimiento probado como por su popularidad en la actualidad. La evaluación está centrada en los datos y sensaciones obtenidas, dejando de lado tecnicismos que no dejan de ser otra cosa que números.
Hablamos también sobre el comportamiento de las cubiertas en los anchos más comunes de 23, 25 y 28 mm, ofreciendo claridad sobre las dudas habituales en cuanto a su desempeño en diferentes condiciones.
Destacamos las 5 mejores realizando un análisis a fondo y comparándolas entre ellas. Además te mostramos otras opciones interesantes disponibles en la actualidad que también merecen la pena mencionar.
Listado de las mejores cubiertas para bici de carretera
Duración, adherencia, buen rodar y gran protección de pinchazos ¿algo más?
Devora kilómetros sin fin. Muy buen agarre en cualquier condición.
3 compuestos para usos diferentes con unas características de gama alta.
Una devora kilómetros apta para entrenamiento con un precio imbatible.
Qué tener en cuenta a la hora de elegir una cubierta
Te mostramos los pilares de una buena cubierta para que tu elección sea la correcta.
La adherencia es el factor mas importante de un neumático. Además hay que tener claro el uso que se le va a dar, ya que una misma goma tiene comportamientos diferentes en seco y en mojado.
En las ruedas el peso es muy relevante ya que es la parte en la que la influencia de este tiene mayor efecto sobre la bicicleta.
Ya sea a pinchazos, rajas o fisuras, algunas cubiertas cuentan con sistemas de protección que evitan que tengamos que parar a realizar una reparación. Además aumentan la longevidad de las cubiertas al incorporar gomas que evitan que se agrieten, algo que otorga un plus de confianza. No todas las cubiertas disponen de capas de protección.
La resistencia a la rodadura es un factor que se tiene en cuenta desde no hace mucho. Afecta a la capacidad que tiene el ciclista de desplazarse y se mide en vatios. A mayor índice, mayor el esfuerzo que hay que realizar. Por tanto peor.
Es lo que duran las gomas antes de ser sustituidas. A mayor durabilidad, goma mas dura. Lo que, por norma general, disminuye la adherencia.
Las cubiertas para competición reúnen una serie de cualidades en las que destacan la adherencia, resistencia a la rodadura y ligereza dejando de lado la protección y durabilidad. Son las que mejores características ofrecen pero no son muy recomendadas para entrenar.
Las cubiertas de entrenamiento deben reunir un gran equilibrio de todos los factores y ser capaces de hacerlo con garantías suficientes como para hacerlo durante muchos kilómetros.
Es el balance entre el precio de la cubierta y lo que esta ofrece. Algunas cubiertas muy económicas ofrecen características bastante aceptables lo que les puede dar un alto valor debido a su precio.
Tabla comparativa
Aquí te mostramos las cubiertas con mejor rendimiento para el asfalto. Datos escalados del 1 al 10 para que puedas comparar de un vistazo las cualidades de cada cubierta. Tip: Puedes desplazarte hacia la derecha para ver mas datos.
Marca y modelo | Peso | Adherencia seco | Adherencia mojado | Resistencia rodadura | Protección pinchazos | Comodidad | Competición | Entranamiento | Durabilidad | Facilidad de montaje | Equilibrio Global | Relacion Precio/Calidad | Popularidad |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Continental GP 5000 | 220 gr | 9 | 8 | 10.0 w | 8 | 8 | 8 | 9 | 8 | 8 | 9 | 9 | 10 |
Pirelli P Zero Race | 204 gr | 9 | 9 | 13.5 w | 7 | 9 | 9 | 8 | 6 | 8 | 8.5 | 9 | 8 |
Specialiced Turbo Cotton | 219 gr | 9 | 8 | 11.1 w | 8 | 9 | 9 | 7 | 6 | 8 | 8 | 7 | 8 |
Hutchinson Fusion 5 | 208 gr | 9 | 8 | 14.0 w | 8 | 8 | 8 | 9 | 7 | 8 | 8 | 8 | 8 |
Vittoria Corsa | 270 gr | 9.5 | 8 | 12.9 w | 6.5 | 9 | 9.5 | 8 | 5 | 10 | 8 | 9 | 9 |
Vittoria Rubino Pro | 238 gr | 8 | 8 | 13.5 w | 7 | 8 | 8 | 8 | 7 | 10 | 8 | 8 | 8 |
Michelin Power Endurance | 238 gr | 8 | 8 | 14.5 w | 8 | 8 | 8 | 9 | 8 | 5 | 7.5 | 9 | 8 |
Vittoria Zaffiro | 395 gr | 6 | 5 | 16.0 w | 6 | 6 | 3 | 7 | 8 | 7 | 6 | 9 | 8 |
Schwalbe Lugano II | 265 gr | 7 | 5 | 19.0 w | 5 | 7 | 4 | 7 | 7 | 8 | 5.5 | 9 | 8 |
Michelin Dynamic Sport | 304gr | 7 | 4 | 19.0 w | 5 | 5 | 4 | 6 | 8 | 7 | 5 | 9 | 8 |
Hutchinson Nitro 2 | 290 gr | 7 | 4 | 19.0 w | 6.5 | 5 | 3 | 6 | 8 | 6 | 5 | 9 | 8 |
Maxxis Pursuer | 275 gr | 7 | 3 | 15.5 w | 5 | 5 | 3 | 6 | 8 | 7 | 4.5 | 9 | 8 |
Análisis de las cubiertas comparadas
Estos son los resultados de las cubiertas más populares en la actualidad. Cada una de ellas tiene sus pros y contras, pero verás que todas ellas tienen unas características a la altura de los ciclistas más exigentes.
Cómo hemos hecho los Test
Test a fondo de las cubiertas
Te mostramos como hemos realizado las pruebas de todas las cubiertas que aparecen aqui. Todos los datos obtenidos son reales y los resultados de todos los test han sido basados en un ciclista de 60 Kg y otro de 80 con una presión media de 6.5 Bar y asfaltos mayormente ásperos (montaña), tipo cicloturista intenso Media de 300 Kms semanales a una velocidad media de 30 Km/h y 3500 m de desnivel acumulado montadas sobre Ruedas Progress Phantom y Mavic Cosmic ambos con cámaras Tubolito.
Características mas relevantes analizadas
- Durabilidad: La dureza de la goma es determinante para que el neumático pueda hacer muchos kilómetros, pero también va a depender de la forma de conducir del ciclista, su peso y tipos de asfalto que frecuenta.
- Adherencia: Se realiza un análisis de como agarra el neumático en seco y mojado teniendo en cuenta principalmente el paso por curva y frenado
- Pinchazos: Ya sabemos que en los pinchazos interfieren muchos factores entre los que incluimos la suerte, terrenos y «rachas» por decirlo de alguna forma. Quien no ha pasado un año sin pinchar ni una sola vez y luego una salida en la que pinchas 3 veces… Ponemos un promedio y explicamos el por qué.
- Facilidad de montaje: Si algo molesta de pinchar es que hay que cambiar la cámara y si la cubierta es difícil de montar ni te cuento. Por eso también lo vamos a tener en cuenta. Valoramos como talonan, la dificultad para extraerla cubierta y la dureza de los flancos para poder colocarla.
- Resistencia a la rodadura: Es la fuerza que se ha de generar para poner la cubierta a rodar. O dicho de otra forma, la resistencia a la rodadura que ofrece la cubierta. Cuanto menor es su resistencia mayor es el rendimiento. Los datos son obtenidos desde el laboratorio de pruebas bicyclerollingresistance.com
- Peso: El peso en las bicicletas de carretera siempre es importante, pero a veces mas vale compensarlo con otras características. Los pesos mostrados son reales, no los marcados por el fabricante.
- Presión óptima: La presión de orden de marcha es una característica importante que define el comportamiento de un neumático, una factor que variará en función de los compuestos de la cubierta que se detallan en cada caso.
- Perfecta para: A modo de resumen se reduce a una explicación que determina el uso para el que ha dado un resultado excelente o más apropiado.
- Similitud: Mostramos algún ejemplo de modelos de cubierta en el mercado con características y precios parecidos que se asemejan al modelo testado.
Continental GP 5000
Parece ser que Continental sigue siendo una de las mejores cubiertas de carretera valoradas por miles de ciclistas.
La marca siempre ha gozado por tener una de las mejores cubiertas del mercado con una relación calidad precio casi insuperables. Actualización tras actualización, la Grand Prix sigue siendo la más utilizada por todos, por muchos motivos. Nosotros la ponemos en el Número 1.
- Tipo de aro: Plegable. Resulta fácil de colocar y ofrece la rigidez necesaria con un peso muy ligero.
- Facilidad de montaje: Medio. Con algunas ruedas te puede costar un poco montarla, ya que su medida es muy justa. Pero talona realmente bien, una vez dentro no tendrás el problema de que un «labio» se quede dentro.
- Peso real: 220 gramos. (Versión 700 x 25)
- Resistencia a la rodadura: Bajo 10,0 Watt
- Su mayor defecto: Flancos un tanto delicados.
- Similitudes: Hutchinson Fusion 5 Performance es la marca y modelo que más se le parece a pesar de que su resistencia a los pinchazos es un poco menor.
Una de las cubiertas con cámara con menor resistencia a la rodadura del mercado ideal para entrenar por su buena durabilidad y adherencia tanto en seco como en mojado. Válida también para competir por sus cualidades de ligereza y comodidad.
(Test completo de las Continental Grand Prix 5000)
Pirelli P Zero Race
Excelente equilibrio entre adherencia y resistencia, especial adherencia en asfalto mojado.
Con un discreto dibujo en los lados y un centro totalmente liso la Pirelli Zero se presenta como un neumático nacido para hacerse con los primeros puestos de las cubiertas para carretera, razones no le faltan para ello. Y es que la calidad de este neumático hace que se codee con los mejores desde su llegada al mercado. Gran adherencia, ligereza y Grip son sus puntos claves.
- Tipo de aro: Plegable. Resulta más fácil de colocar y mas ligeras ofreciendo una resistencia incluso mayor.
- Facilidad de montaje: Medio. Buen talonado aunque un poco duras al principio.
- Peso real: 204 gramos. (Versión 700 x 25)
- Resistencia a la rodadura: Bajo 13,5 Watt
- Su mayor defecto: Durabilidad un poco baja
- Similitudes: Continental GP 5000 con mejor confort.
Muy buena tanto para entrenamientos como competición gracias a su gran equilibrio de baja resistencia a la rodadura y comodidad. Con una resistencia a los pinchazos un poco sensible, pero correcta y una durabilidad media/alta. Excelente adherencia en terrenos secos y mojados.
(Test completo de las Pirelli P Zero Race)
Hutchinson Fusion Performance 5
Muy ligera con gran carcasa y muy duradera.
La Hutchinson Fusion 5 son una gran elección por su gran relación peso, adherencia y durabilidad. Sus 3 compuestos diferentes cubren la mayoría de necesidades pero es la Fusion 5 Performance la que establece unos índices de regularidad más estables siendo la más indicada para montarla durante todo el año.
- Tipo de aro: Plegable. Muy fácil de colocar.
- Facilidad de montaje: Muy bueno. Talonado perfecto desde el principio.
- Peso real: 238 gramos. (Versión 700 x 25)
- Resistencia a la rodadura: Bajo 14,5 Watt
- Su mayor defecto: Dificultad del montaje aunque si pinchas ya no te costará tanto colocarla.
- Similitudes: También de la casa Michelin, la ProRace 4.
Muy recomendable para uso en entrenamientos y competición gracias a su gran equilibrio de baja resistencia a la rodadura, comodidad, resistencia a los pinchazos y durabilidad. Muy buena adherencia en terrenos secos con buena adherencia en mojado.
(Test completo de las hutchinson Fusion 5)
Vittoria Corsa
Con sus tres gamas para diferentes usos, la Corsa se ha convertido en una gran elección con un rendimiento incuestionable.
Dentro de la gama de cubiertas Vittoria Corsa se encuentra la cubierta con menor índice de fricción del mercado, la Corsa Speed en su versión tubular con tan sólo 7w de resistencia a la rodadura. La gama la completa el modelo Speed, desarrollado para la competición y Corsa para un uso mas diario.
- Tipo de aro: Plegable. Muy fácil de colocar.
- Facilidad de montaje: Muy bueno. Talonado perfecto desde el principio.
- Peso real: 205 gramos Speed frente a 290 Corsa normal. (Versión 700 x 25)
- Resistencia a la rodadura: Muy Bajo 7 Watt Speed y 13 Corsa Normal
- Su mayor defecto: Delicada en terrenos muy rotos y durabilidad escasa.
- Similitudes: Schwalbe Durano en cuanto a adherencia y fragilidad.
Muy recomendable para uso en competición gracias a su baja resistencia a la rodadura y comodidad. Válida para entrenamiento, a pesar de que es un poco delicada a los pinchazos. Se defiende de forma excelente sobre todo en terrenos secos con buena adherencia también en mojado y tiene una durabilidad media/baja.
(Test completo de las Vittoria Corsa)
Alltricks – ver precio
Michelin Power Endurance
A pesar de que el modelo Power está disponible en 3 gamas, la endurance es nuestra preferida.
La Michelin Power se fabrica con 3 compuestos, la Competition, Endurance y All season. Por su equilibrio nos quedamos con la segunda ya que han conseguido hacer una goma muy resistente, con una gran capacidad para rodar, duradera y con un precio muy competitivo.
- Tipo de aro: Plegable. Ligero pero muy rígido.
- Facilidad de montaje: Muy difícil. Talonado perfecto pero cuesta una vida meterlas en la llanta.
- Peso real: 205 gramos Speed frente a 290 Corsa normal. (Versión 700 x 25)
- Resistencia a la rodadura: Muy Bajo 7 Watt Speed y 13 Corsa Normal
- Su mayor defecto: Delicada en terrenos muy rotos y durabilidad escasa.
- Similitudes: Schwalbe Durano en cuanto a adherencia y fragilidad.
Cada compuesto de los 3 disponibles tiene su preferencia de uso, donde el modelo Endurance está orientado a entrenamiento, el Competition lógicamente para competición y All Season está mas para invierno pese a que se podría utilizar durante todo el año.
(Test completo de las Michelin Power)
Specialized Turbo Cotton
Las cubiertas de algodón destacan por su gran comodidad y Specialized saca pecho con este compuesto del que se atreve a decir que es el mejor del mercado. Su nombre Gripton, combina una carcase de algodón con 320 TPI obteniendo un material muy flexible y fuerte con unos resultados en los test muy buenos. Quizá su punto débil es la duración, como en casi todas las cubiertas de alto rendimiento. Recordamos que estamos ante una cubierta para uso con cámara, pese a que su aspecto recuerde a un tubular.
- Perfecta para: Competición y entrenamientos para ciclistas exigentes.
- Durabilidad: Baja. En torno a 5.000 Km en rueda delantera y a 3.000 Km rueda trasera.
- Adherencia: Muy Alta. Una excelente adherencia en seco y buen comportamiento en mojado. Paso por curva muy seguro con una comodidad excepcional.
- Pinchazos: Normal. Aunque nosotros no hemos pinchado en este tiempo, su compuesto y finura de los materiales auguran que su tasa de pinchazos estaría dentro de lo normal.
- Tipo de aro: Plegable.
- Facilidad de montaje: Muy fácil. Su flexibilidad permite un buen manejo a la hora de su instalación y requiere relativamente poco esfuerzo para talonarla.
- Resistencia a la rodadura: Bueno, unos 11,1 Watt según diferentes test
- Peso: Real 219 gramos, según el fabricante 220 gr.
- Lo peor que tienen: Duración limitada.
- Similitudes: La Continental GP 5000 en cuanto a sus características de funcionalidad pero con mayor comodidad para rodar.
Vittoria Rubino Pro
Presentada en 3 compuestos diferentes, la Rubino Pro es otra gran cubierta de carretera con unas propiedades realmente interesantes. Existen 3 gamas, la Graphene, Control y Speed.
- Perfecta para: Competir y entrenamientos según la gama ya que están muy segmentadas. Ninguna de ellas vale para todo.
- Durabilidad: Alta. Entre 3000 y 7000 Km rueda trasera (dependiendo de la gama) y de 5000 a 10000 rueda delantera.
- Adherencia: Alta. Las diferentes gamas cuentan con unas especificaciones distintas según el uso que les quedamos dar y en todas ellas la adherencia en seco es excelente. Para terrenos húmedos la ideal es la Pro Control.
- Pinchazos: Baja. Todas ellas tienen un bajo indice de pinchazos, pero la mas susceptible a pinchar es la Speed, pues dispone de una protección mas baja que el resto.
- Tipo de aro: Plegable. Hacen que el montaje sea mas sencillo y proporcionan mayor ligereza.
- Facilidad de montaje: Fácil. Se pueden montar con la mano sin mayor dificultad desde el primer día, pero la que mas te costará montar es la Pro Graphene debido a que es la que tienen los flancos mas duros.
- Similitudes: Concepto idéntico a la gama Power de Michelin: cada uso tiene un modelo propio. Las propiedades de cada una de ellas se asemejan bastante a estas.
Puedes ver nuestro análisis completo de esta cubierta en el artículo Vittoria Rubino Pro
Michelin Pro 4 Endurance
Muy populares también y con buena fama. Las Pro 4 Endurance pecan de ser algo más pesadas que las Continental GP 4000 SII pero tienen algo en particular que las diferencia. Su acabado en punta hace que la superficie en contacto con el suelo sea algo menor y mayor en las curvas. Esto se nota mucho en los primeros 2000 Kmts (mientras dura esa punta) luego, a medida que se redondean con el desgaste, se va apreciamenos.
- Perfecta para: Entrenar y entrenar… a bajo coste.
- Durabilidad: Alta. Rondan los 10.000 Km en rueda delantera y en torno a 6.000 Km rueda trasera.
- Adherencia: Alta. En seco se comportan perfectamente bien, y en mojado tienes que ir muy rápido para notar que pierden adherencia. Seguras en ambos casos.
- Pinchazos: Baja. Teniendo en cuenta su durabilidad tiene una tasa de pinchazos muy baja, 1.2 por cada cambio de cubierta de media. O lo que es lo mismo 6 pinchazos por cada 5 cubiertas.
- Tipo de aro: Plegable. Menor peso y facilitan el montaje y desmontaje de la cubierta.
- Facilidad de montaje: Fácil. Con la mayoría de ruedas te costará montarla de nueva, pero una vez le hagas unos kilómetros será muy fácil montarla y desmontarla. Incluso sin herramientas se puede montar fácilmente con la mano.
- Su punto flaco: Frágiles a cortes.
- Similitudes: Pese a que ha sido sustituida por la Michelin Power Endurance sigue habiendo disponibilidad de esta goma que para muchos es un pelín mejor y la siguen buscando.
Michelin Pro 4 Service Course
Las Pro 4 Service Course son las hermanas competitivas de las Endurance. Son más ligeras que estas, tienen mejor adherencia en seco y mojado, pero duran menos. Su acabado es en punta también y tiene los mismos beneficios que las Endurance en ese sentido. Ideales para competir.
- Perfecta para: Competir y entrenar a bajo coste.
- Durabilidad: Media. Rondan los 5.000 Km en rueda delantera y en torno a 3.000 Km rueda trasera.
- Adherencia: Muy Alta. En seco se comportan perfectamente bien, y en mojado tienen un rendimiento excelente.
- Pinchazos: Media. Teniendo en cuenta su durabilidad tiene una tasa de pinchazos media, 1.2 por cada cambio de cubierta de media. O lo que es lo mismo 6 pinchazos por cada 5 cubiertas. Que en Kilómetros serían 1 pinchazo cada 2.500 Kmts.
- Tipo de aro: Plegable. Mas ligeras y fáciles de montar
- Facilidad de montaje: Fácil. Con la mayoría de ruedas te costará montarla de nueva, pero una vez le hagas unos kilómetros será muy fácil montarla y desmontarla. Incluso sin herramientas se puede montar fácilmente con la mano. Igual que la Endurance.
- Punto en contra: Débiles a cortes.
- Similitudes: Era la gama Competition de lo que hoy se conoce como Michelin Power aunque sigue habiendo tiendas que la tienen.
Michelin Lithion2
Las devora kilómetros. Quizá una de las gomas mas utilizadas para entrenamiento. Su acabado es redondeado, no son como las Pro 4. Relación calidad/duración/agarre/precio inmejorable. Ideales para entrenar.
- Perfecta para: Ahorrar en cubiertas si lo único que haces es rodar y rodar.
- Durabilidad: Alta. Rondan los 12.000 Km en rueda delantera y en torno a 7.000 Km rueda trasera. Es una de las cubiertas de bici de carretera que más kilómetros duran.
- Adherencia: Media Alta. En seco se comportan perfectamente bien. Para mojado tiene un pequeño dibujo en los laterales que ayuda algo, pero no excesivamente.
- Pinchazos: Media. Teniendo en cuenta su durabilidad tiene una tasa de pinchazos baja, 1.4 por cada cambio de cubierta de media. O lo que es lo mismo 8 pinchazos por cada 5 cubiertas. Que en Kilómetros serían 1 pinchazo cada 4000 Kmts.
- Tipo de aro: Plegable. Ofrecen ligereza y facilitan la labor de montar y desmontar.
- Facilidad de montaje: Muy Fácil. Incluso de nueva la facilidad de montaje ya se aprecia. Se puede montar sin herramientas sin ningún problema.
- Su lado oscuro: Mala adherencia en mojado.
- Similitudes: Muy similar a la Continental Ultra Sport, ambas han nacido para rodar y rodar.
Continental Ultra Sport
(VER PRECIO Y DETALLES)Otra devora kilómetros. Una rueda menos usada, pero no por ello peor. También orientadas para entrenamiento y muy duraderas. (VER PRECIO y DETALLES)
- Perfecta para: Una cubierta primer precio con garantías de una marca de calidad.
- Durabilidad: Alta. Rondan los 10.000 Km en rueda delantera y en torno a 6.500 Km rueda trasera.
- Adherencia: Media. En seco se comportan perfectamente bien. Para mojado tiene un pequeño dibujo en los laterales pero no son muy apropiadas para días de lluvia. En humedad se defienden bien, pero poco más.
- Pinchazos: Baja. Teniendo en cuenta su durabilidad tiene una tasa de pinchazos muy baja, 1.2 por cada cambio de cubierta de media. O lo que es lo mismo 6 pinchazos por cada 5 cubiertas. Que en Kilómetros serían 1 pinchazo cada 5000 Kmts.
- Tipo de aro: Flexible. No resulta muy pesado pero dificulta su montaje.
- Facilidad de montaje: Difícil. Es lo peor de esta rueda, son muy duras. A pesar de ser flexibles son bastante difíciles de colocar. En ocasiones hay que ayudarse de una herramienta para meterla.
- Lo peor que tienen: La adherencia en mojado.
- Similitudes: Algo mas duradera que la Michelin Lithion2 pero con el mismo espíritu rodador. Un Ave Fénix en toda regla.
¿Qué anchura de neumáticos monto?
Ahora mismo las medidas que mas se utilizan en cubiertas de carretera son 700×23, 700×25 y 700×28 donde la primera cada vez se utiliza menos. Ahora que existen mejores medios para realizar pruebas, queda lejos la idea de que unas cubiertas estrechas eran la mejor elección en cuento a bicicletas de carretera se refería. los profesionales montaban cubiertas de 18 y 19mm algo que también se popularizó para el cicloturismo y ciclismo amateur. Aquella teoría no era correcta y hoy, gracias a diferentes estudios, la explicación la tenemos hoy y resulta realmente sencilla de entender.
También existen combinaciones interesantes cómo montar una neumático de 25 en la rueda delantera para conseguir una reacción y 28 detrás para obtener mayor confort.
A nosotros la combinación que más nos gusta por el momento es 25 delante y detrás e ir con una presión un poco inferior a la máxima permitida por el fabricante. Esto nos aporta comodidad y deja un margen, sobre todo en verano, de aumentar la presión por temperatura.
La elección de la medida no es algo aleatorio, y para que tengas más información sobre lo que te hablamos vamos a tener en cuenta 3 factores importantes: la eficacia de rodar, la comodidad del ciclista y la aerodinámica:
La eficacia de rodar (resistencia de roce contra el suelo)
Mito: Una rueda estrecha tiene menor superficie de rozadura que una más ancha: Falso
Lo que, a primera vista, puede parecer algo tan obvio no lo es tanto. Una cubierta de 23mm tiene menor superficie lateral, si, pero no frontal. Una rueda que monta una cubierta de 700 x 25mm acaba siendo algo mas grande y a mayor tamaño de circunferencia menor rozamiento.
En cuanto al rozamiento también influye mucho el material del que están fabricadas las cubiertas y, como es lógico, la presión de hinchado de las mismas. Pero basándonos en la anchura, esos son los datos con los que nos vamos a manejar teniendo en cuenta que se tratan de los mismos compuestos y misma presión.
La comodidad en cubiertas de mayor anchura
Algo que es evidente es que a mayor anchura mayor comodidad para el ciclista. Conseguimos con ello mayor «balón» y directamente menores vibraciones y mejor control de la bicicleta. Una rueda muy estrecha tiene que tener un inflado muy potente, como mínimo 7 Kilos de presión, de lo contrario las prestaciones descenderían muchísimo. En cambio una cubierta ya sea de 25 o 28 mm puede manejar un mayor rango de presiones sin ver tan comprometido su rendimiento. En todo caso siempre serán más cómodas, incluso con presiones bajas.
Otro factor importante es el agarre en curva. Frente a las cubiertas mas estrechas las 25C o 28C tienen mayor adherencia en cualquier circunstancia, ya sea en lluvia o en mojado.
Las cubiertas de 23 ya prácticamente ni se utilizan y si queremos cubiertas más estrechas hay que ir a modelos muy concretos, que cada vez son más difíciles de conseguir.
La aerodinámica, un factor poco determinante
La diferencia aerodinámica entre todas, y ponemos desde 19mm hasta 28mm es prácticamente inapreciable. La llanta determina en mayor grado este factor, o en cualquier caso la que sea mas ancha de las dos (llanta o cubierta). Para tener una mínima diferencia tenemos que rodar de forma constante a 40 km/h que es donde la aerodinámica se puede empezar a apreciar. Pero como decimos, muy poco. Tan poco que nadie lo sabría diferenciar. Donde sí puede haber una diferencia apreciable es que el echo de montar un neumático más estrecho va a permitir que la bicicleta sea mas estrecha.
A tener en cuenta al pasarnos a una anchura mayor
Si tenemos en mente pasar a una anchura de cubierta mayor a la que venimos utilizando, una de las cosas que tendremos que mirar es si nos sirve para nuestra bicicleta. En la actualidad la gran mayoría de bicicletas ya están pensadas para instalar cubiertas de carretera de 25 mm de anchura e incluso 28 mm pero esto no siempre fue así. En la búsqueda de diseños de cuadros muy estilizados y con formas muy ajustadas, las vainas pasan muy cerca de la cubierta y puede que contar con una cubierta más ancha no sea viable porque un par de milímetros más nos van a rozar.
Cuidado, porque esto no sólo ocurre en las bicicletas aerodinámicas, puede ocurrir en cualquier tipo de bicicleta ya sea escaladora, rodadora o aero sobre todo que ya tengan un tiempo. Así que antes de instalar una cubierta más ancha asegúrate que la que llevas montada cuenta con espacio suficiente tanto lateralmente como verticalmente ya que una cubierta más ancha también tiene un pelín más de diámetro.
Conclusiones según la anchura
La cubierta que mejor rendimiento nos ha dado después de tener en cuenta en análisis realizado es que la mejor cubierta de carretera es aquella con una anchura de 25 mm. Esta reúne un factor medio de lo mejor de cada una de ellas teniendo en cuenta que lo que buscamos es afinar el rendimiento sin prescindir de la comodidad.
La importancia de la presión en los neumáticos
Tan importante como una buena elección de las gomas es la de vigilar la presión de los neumáticos. Esta juega un papel vital en el comportamiento de la cubierta y por ende de la bicicleta.
Las diferentes anchuras de las cubiertas ya determinan en gran medida las distintas presiones que tenemos que llevar. Estas están indicadas por cada fabricante y se muestran en el lateral de la cubierta, en los flancos, indicando la presión mínima y máxima que aconsejan utilizar para un funcionamiento óptimo. A mayor anchura de cubierta menor presión necesaria, lo cual da mayor confort.
Peso del ciclista y temperatura ambiente
Tanto el peso del ciclista como la temperatura ambiente son factores que intervienen en la presión a utilizar. Si bien un ciclista menos pesado puede estar cerca del rango inferior de trabajo de una cubierta (presión mínima recomendada) un ciclista más pesado tendrá que irse a una presión más elevada para evitar deformaciones en la cubierta o llantazos por las irregularidades del firme.
La presión de las ruedas se mide siempre con el neumático frío (antes de salir) y conviene estar atento a la temperatura que nos vamos a encontrar en la ruta. Si estamos midiendo la presión en el garaje de casa, donde tenemos 20º, y el día es caluroso, pudiendo llegar el asfalto a estar a 50º, conviene no llegar a la presión máxima permitida por el fabricante para dar un colchón de presión por el factor dilatación. Recuerda que los frenos de zapata también pueden aumentar la temperatura del interior de la cubierta en bajadas prolongadas donde es necesario utilizar el freno durante un periodo largo de tiempo lo cual será a tener en cuenta también para no estar al máximo de presión.
Por norma general, recomendamos estar en el punto medio de la presión recomendada para no estar nunca por debajo de lo indicado ni llegar al máximo, o pasarnos, di alguno de estos factores externos entra en juego y hace que se sobre pase la presión máxima permitida.
Inflado de los neumáticos
Se recomienda verificar al menos semanalmente la presión de las ruedas así como hacerlo siempre con el mismo medidor para poder observar las pequeñas pérdidas que suceden en todas las cubiertas de bicicleta. Esto es un factor que, dependiendo de la cámara que llevemos, puede afectar en menor o mayor medida. Una cámara de látex puede perder 1 bar de presión en una semana sin ningún problema y otras como butilo o TPU perder 0.5 bares de presión. No obstante ya ves que la perdida es notoria y conviene revisarla constantemente a fin de tener la presión adecuada en cada momento.
Conclusión según la presión
Recuerda que la presión es un factor determinante que garantiza un correcto funcionamiento de las propiedades de cada cubierta y altera el comportamiento de la bicicleta. Así que no le restes importancia e introdúcela en tu rutina de comprobaciones antes de montar en bicicleta.
Tipo de cámara o Tubeless
A pesar de que puede no tener importancia, la cámara que se monta con la cubierta juega un papel importante a la hora de sacar el máximo partido al rendimiento del neumático. Factores como la comodidad o resistencia a la rodadura son los que más se resienten al montar los diferentes compuestos de cámaras donde las de butilo, latex o TPU con los más utilizados sin olvidar las cubiertas tubeless.
Butilo o butyl
Son las clásicas y la cubierta tendrá un rendimiento normal, acorde a sus características. Por norma general los fabricantes toman como referencia el montaje de este tipo de cámaras para medir sus cualidades.
Látex
Aunque hay que estar más pendientes de la presión de los neumáticos en cada salida, son las que mejores índices de fricción consiguen y una notable mejoría en la comodidad. Eso si, son las más delicadas aunque notablemente mas ligeras que las de butilo.
TPU
Con similares cualidades a las de Látex son mas resistentes a los pinchazos y mantienen durante más tiempo la presión de las gomas. Así que si piensas en una cámara que de un plus de cualidades a tus cubiertas esta sería la opción recomendable. Son un poquito mas caras, pero merecen la pena, sobre todo por su peso que incluso ganan la partida a las de látex.
Tubeless
Este tipo de cubiertas consiguen una comodidad mejorada, mejor rodadura y, en teoría, se pincha menos gracias a un líquido sellante que deben llevar. Son un poco mas caras que las cubiertas normales, pero se consigue un menor peso del conjunto de la rueda al carecer de cámara.
Es una opción que poco a poco está perdiendo adeptos en el ciclismo de carretera. Su complejidad de montaje y sobre todo las reparaciones de pinchazos a mitad de ruta que se convierten en una odisea en algunos casos, están haciendo que muchos que optaron por ellas vuelvan a las cámaras.
Mejores cubiertas de carretera
Sobre este artículo
Hemos creado un listado con la comparación de las mejores cubiertas para bici de carretera basándonos en varios criterios y siendo la relación calidad/precio uno de los más destacados. Después de miles de kilómetros con diferentes marcas este es el listado que hemos confeccionado, tanto por opiniones personales de los que lo hemos elaborado como por opiniones de compañeros que utilizan otras marcas. También es cierto que cada usuario al final tiene unas preferencias u otras en el material y no todos hacemos uso de este de la misma forma, pero en el cómputo general te darás cuenta que las cubiertas mas utilizadas corresponden casi con total seguridad a las que aquí hemos nombrado. Y si nos quieres dar tu punto de vista o usas otro modelo que no hemos citado, estaremos encantados de que nos envíes tus inquietudes.
User Review
5 (9 votes)Indice de contenido
Toggle