Indice de contenido
ToggleLos pedales en mountain bike no son solo un componente más; son el punto de contacto clave entre el ciclista y la bicicleta, y su elección impacta directamente en el control, la eficiencia y la seguridad.
Los profesionales lo saben: en XC y maratón, los automáticos son imprescindibles para una pedalada redonda y máxima transferencia de potencia. En enduro y descenso, los de plataforma con pines agresivos ofrecen estabilidad y confianza en terrenos técnicos. El material y el diseño influyen en el peso, la durabilidad y la respuesta en condiciones extremas.
Los mejores pedales para MTB según la disciplina
CX / Maratón
El CX es la disciplina más orientada al rendimiento físico y la eficiencia. Se caracteriza por recorridos técnicos pero rápidos, con muchas subidas y bajadas cortas. Se compite en circuitos cerrados o largas distancias (maratón XC). Los ciclistas buscan ligereza y eficiencia en la pedalada, por lo que usan pedales automáticos y bicicletas rígidas o de doble suspensión con recorrido corto (100-120 mm).
El maratón, o XCM, es similar pero con recorridos más largos con gran variedad de terrenos que incluyen subidas exigentes y descensos rápidos. Aquí nos podemos encontrar con bicis algo más ligeras y suspensiones algo más largas.
Los pedales que se utilizan son automáticos de doble cara. Necesitaremos un pedal que aporte máxima eficiencia en la pedalada y mejor tracción en subidas.

Cuerpo de Titanio y eje de acero. 130 gramos cada pedal pero con limitación de peso de 80 Kg.

Con eje de titanio y cuerpo de carbono se sitúa en los 145 gramos por pedal.
Enduro
Combina tramos cronometrados de bajada con enlaces de subida sin tiempo de carrera. Es una disciplina exigente que requiere técnica en descensos y resistencia para los tramos de pedaleo. Las bicicletas tienen recorridos de suspensión entre 150-170 mm, geometría agresiva y pedales automáticos con plataforma o de plataforma con pines para mayor control.
Automáticos con plataforma o plataforma con pines. Aportan equilibrio entre control en bajadas y eficiencia en pedaleo.
Downhill (DH o Descenso) y Freeride
El descenso puro. Se trata de bajar lo más rápido posible por circuitos extremadamente técnicos con saltos, peraltes, raíces y piedras. Se utilizan bicicletas de doble suspensión con 180-200 mm de recorrido, geometría muy estable y pedales de plataforma con pines para máxima estabilidad y libertad de movimiento.
En cambio el Freeride está más orientado a la creatividad y el estilo que a la velocidad. Incluye saltos enormes, drops y trucos en terrenos naturales o artificiales. Se usan bicicletas similares a las de DH, pero con geometrías y ajustes que favorecen el control en el aire y la recepción de impactos.
Plataforma con pines Ofrecen máximo agarre y libertad de movimiento.
Shimano XTR 9100

Fiabilidad absoluta. Sistema SPD con una excelente sensación de enganche y desenganche, durabilidad probada y resistencia al barro decente (aunque no la mejor). Son los más usados en XC por su equilibrio entre peso y rendimiento.
- Tipo de cala: SPD
- Material de eje: Acero
- Material de cuerpo: Aluminio
- Peso: 310 gramos el par
- Ángulo de liberación: 13º
OFERTAS
Cranc Brothers Egg Beater 11

Simplicidad extrema y ultraligeros. Perfectos para quien busca un pedal sin peso extra y con una capacidad de autolimpieza insuperable. Su única pega es la menor sensación de sujeción en comparación con los Shimano.
- Tipo de cala: Cranc Brothers
- Material de eje: Titanio
- Material de cuerpo: Titanio
- Peso: 182 gamos el par
- Ángulo de liberación: 15º a 20º dependiendo de la cala
OFERTAS
HT Components M2T

Sensación de enganche muy firme y ajuste preciso de la dureza. Los riders que buscan una conexión más rígida con la bici los prefieren frente a Crankbrothers, aunque su evacuación de barro es un punto débil.
- Tipo de cala: Específicas HT
- Material de eje: Acero
- Material de cuerpo: Titanio
- Peso: 260 gamos el par
- Ángulo de liberación: 13º
OFERTAS
Shimano XTR 9120

La versión con plataforma del XTR. Ofrecen un punto extra de estabilidad sin sacrificar la eficiencia del sistema SPD. Son los favoritos de muchos riders de enduro que quieren un pedaleo eficiente y seguro.
- Tipo de cala: SPD
- Material de eje: Acero
- Material de cuerpo: Aluminio
- Peso: 380 gramos el par
- Ángulo de liberación: 13º
OFERTAS
Crankbrothers Mallet Enduro

Ideales para terrenos sueltos. La plataforma aporta un extra de apoyo y los muelles Crankbrothers permiten un mayor rango de libertad de movimiento, evitando bloqueos innecesarios en caídas.
- Tipo de cala: Crankbrothers
- Material de eje: Acero
- Material de cuerpo: Aluminio
- Peso: 420 gramos el par
- Ángulo de liberación: 13º
OFERTAS
OneUp Components

Perfil ultrafino para minimizar impactos con piedras y excelente agarre en cualquier condición.
- Tipo de cala: Plataforma
- Material de eje: Acero
- Material de cuerpo: Aluminio
- Peso: 370 gramos el par
- Ángulo de liberación: Libre
OFERTAS
Preguntas Frecuentes sobre Pedales de MTB
¿Qué diferencia hay entre pedales automáticos y de plataforma?
- Los automáticos permiten enganchar la zapatilla al pedal para una mayor eficiencia y control en el pedaleo. Son ideales para XC, maratón y enduro.
- Los de plataforma ofrecen libertad de movimiento y máximo agarre gracias a los pines, siendo los preferidos en downhill, freeride y algunos estilos de enduro.
¿Son mejores los pedales automáticos que los de plataforma?
Depende de la disciplina y el nivel de experiencia:
- Para XC y maratón, los automáticos son mejores porque optimizan la potencia.
- En enduro, la elección depende del estilo del ciclista: automáticos para eficiencia o plataformas para más seguridad en bajadas.
- En descenso y freeride, las plataformas son preferidas por la libertad de movimiento y el agarre con pines.
¿Es difícil acostumbrarse a los pedales automáticos?
Al principio, sí. La clave es practicar en zonas seguras y ajustar la dureza del enganche para facilitar la salida del pie. La mayoría de ciclistas se acostumbran en pocas semanas.
¿Qué zapatillas necesito para cada tipo de pedal?
- Automáticos: zapatillas con suela rígida y calas compatibles con el sistema del pedal (SPD, Crankbrothers, Time, etc.).
- Plataformas: zapatillas con suela de goma adherente y diseño específico para MTB (ej. Five Ten, Ride Concepts).
¿Cuánto duran los pedales de MTB?
Depende del uso y mantenimiento. Unos pedales de calidad pueden durar varios años si se limpian y engrasan regularmente. Los de plataforma suelen desgastarse más rápido en los pines.
¿Cómo mantener los pedales en buen estado?
- Limpieza regular, especialmente después de rutas con barro.
- Lubricar los ejes y mecanismos para evitar desgaste prematuro.
- Revisar pines y muelles, reemplazando si están desgastados.
¿Qué sistema de enganche es mejor: Shimano SPD o Crankbrothers?
- Shimano SPD: Retención firme, ajuste preciso y sensación de seguridad. Requiere más fuerza para soltar el pie.
- Crankbrothers: Más libertad de movimiento y mejor evacuación del barro, pero menos sensación de enganche sólido.
¿Cuáles son los mejores pedales para principiantes?
Si quieres probar automáticos, los Shimano SPD M520 son económicos y fiables. Si prefieres plataformas, los OneUp Composite tienen buen agarre y no son caros.
¿Qué diferencia hay entre pedales de MTB y de carretera?
Los de MTB usan sistemas de doble cara para enganchar más fácil y caminar con mayor comodidad. Los de carretera son más grandes y eficientes en largas distancias, pero menos prácticos fuera de la bici.
¿Puedo usar pedales de plataforma en XC o maratón?
Sí, pero perderás eficiencia y control en subidas técnicas. Si prefieres libertad de movimiento, unos pedales mixtos (plataforma + automáticos) pueden ser una buena opción.
¿Qué pedales elegir según tu estilo de MTB?
Los pedales son uno de los componentes más importantes en el rendimiento y control de la bicicleta. No hay una opción única para todos, sino que la elección depende del tipo de ciclismo que practiques y de tus preferencias personales.
Si buscas máxima eficiencia y transferencia de potencia, los automáticos son la mejor opción, especialmente en XC y maratón, donde cada vatio cuenta. Shimano XTR, Crankbrothers Eggbeater o HT M2T dominan en este terreno por su precisión y fiabilidad.
Para disciplinas más agresivas como enduro, la decisión se basa en control vs. eficiencia. Los pedales automáticos con plataforma, como los Shimano XTR M9120 o Crankbrothers Mallet E, ofrecen un equilibrio entre estabilidad y rendimiento, mientras que los de plataforma pura dan más confianza en bajadas técnicas.
En descenso y freeride, la prioridad es el agarre y la libertad de movimiento. Aquí, los pedales de plataforma con pines como los Deity T-Mac, OneUp Aluminum o HT Supreme ANS10 permiten una conducción más intuitiva y segura en terrenos extremos.
Opinión
A la pregunta de cual es el pedal ideal para MTB no hay una respuesta universal. Sin embargo, si tuviera que recomendar una regla general: si vas a pedalear mucho y buscas rendimiento, opta por automáticos; si tu prioridad es el control y la confianza en bajadas, elige plataforma.
Para los ciclistas que están en duda, probar pedales mixtos o con plataforma más grande es una excelente manera de encontrar el equilibrio. Al final, los mejores pedales son los que te permiten sentirte cómodo, seguro y con el máximo rendimiento sobre la bicicleta.
Artículos que quizá te interesen...

Pedales con potenciometro
Te mostramos todos los pedales con potenciómetro disponibles en el mercado. Un componente imprescindible para sacar el máximo rendimiento gracias

Pedales ligeros MTB
Los pedales son un componente esencial en cualquier bicicleta, porque de ellos depende gran parte del control, seguridad y comodidad.

Pedales Garmin Rally – RS, RK y XC
Garmin ha completado una gama de potenciómetros para dar servicio tanto a bicicletas de carretera como BTT y Gravel. Con
Mejores pedales de MTB
Sobre este artículo
Los pedales son, junto al manillar, la parte con la que tomamos contacto con la bicicleta. Los pedales además son los encargados de transmitir la potencia sobre la bici, que son los encargados de que esta se desplace y donde se desarrolla toda la fuerza y resistencia del deportista, sin menospreciar otros atributos como destreza, reflejos y un largo etc… Pero amigo, aquí si que: sin potencia el control no sirve de nada. Pues para desarrollar pa potencia necesitas unos buenos pedales, y por eso hemos creado este artículo, para mostrarte los mejores de la actualidad. Ahora ya tu eres el que tiene que elegir según tur gustos, preferencias y formas de pilotar.