Indice de contenido
Después de cientos de campañas hay quienes siguen sin respetar los 1,5 metros de distancia al adelantar a un ciclista en carretera. Hay muchas razones por las cuales esta distancia es vital para los que montamos en bici, pero te vamos a explicar las principales razones por las cuales tienes que dar a conocer su importancia.
¿Cómo adelantar a un ciclista?
A diferencia de lo que podrías pensar, adelantar a un ciclista de forma segura no te hará perder tiempo, o al menos no tanto como puedes creer. Permanecer detrás de un ciclista antes de efectuar la maniobra de adelantamiento no te hará perder en el peor de los casos más de 30 segundos. Un tiempo más que razonable para permitir que el ciclista viaje con seguridad y tú mismo como conductor realices el adelantamiento como es debido y legal.
Teniendo de la mano la lógica y el sentido común no haría casi ni falta explicar como a de hacerse un adelantamiento a un ciclista cuando este circula por la carretera, pero como estas en ocasiones brillan por su ausencia, existe una normativa vigente y actualizada que indica de que forma debe hacerse y es la siguiente:
El vehículo que efectuará el adelantamiento a un ciclista deberá llevar una velocidad no superior a 20 Km/h menos de lo establecido en la vía. Es decir, en una carretera comarcal limitada a 90 km/h la velocidad a la que debemos adelantar es a 70 km/h.
En la maniobra de adelantamiento el conductor deberá respetar la distancia al ciclista de al menos 1,5 metros pudiendo invadir el carril de sentido contrario incluso si existe línea continua siempre que el adelantamiento se pueda hacer con seguridad y exista visibilidad suficiente para garantizar que no será necesario realizar una maniobra de evasión en caso de que de pronto aparezca un vehículo de frente.
¿Por qué 1,5 metros?
Esta distancia de seguridad no es aleatoria. Diferentes estudios realizados por diferentes organismos, entre ellos la DGT, establecieron que es la distancia mínima establecida para que un coche que circula a una velocidad muy superior a un ciclista este último no se vea afectado por el efecto de succión del vehículo que adelanta.
¿Cómo se que respeto ese espacio?
La mejor forma de saberlo es adelantarlo por el centro de la carretera, rebasando el carril contrario al menos con la mitad del vehículo. Está claro que no vamos a llevar una cinta métrica para saber que distancia estamos dejando, pero utilizando el sentido común es fácil saber que cuanta mas distancia dejemos mas segura será la maniobra.
Ten en cuenta que el carril de una autovía mide 3 metros y un coche mide casi 2 metros de ancho. Ceñirse al centro no sirve.
También cuando un ciclista viene de frente
También debes respetar esa distancia cuando adelantas a cualquier otro vehículo y viene por el carril contrario de frente un ciclista. Tienes que calcular que cuando pases a la altura del ciclista puedes respetar los 1.5 metros de distancia. De no hacerlo, también estarás incumpliendo las normas.
¿Y que pasa si hay línea continua?
Se puede pisar al adelantar ciclistas. Puedes rebasarla sin ningún problema, siempre y cuando exista visibilidad y la maniobra se efectúe con seguridad tanto para ti como para el ciclista.
¿Y si no hay líneas en la calzada?
Adelanta como si lo estuvieras haciendo a otro vehículo. Cíñete al lado izquierdo tanto como puedas, pero con espacio suficiente para hacerlo seguro.
Cosas que indignan y su explicación
Bajando puertos algunos ciclistas ocupan el carril derecho casi por completo
Es legal y se puede. Los ciclistas pueden ocupar el carril derecho casi en su totalidad ya que es mucho mas seguro que hacerlo únicamente por el arcén. Una bicicleta bajando un puerto puede alcanzar fácilmente velocidades de entre 60 u 80Km/h, incluso ser más rápidas que un coche. La necesidad de realizar trazadas a esas velocidades limitan la maniobrabilidad dentro del propio arcén y es por ello que tienen derecho a utilizar parte del carril derecho de la calzada.
Cuando van en pelotón ocupan demasiado, tienen que ir en fila
No es cierto que tengan que ir de uno en uno en fila india. Los ciclistas pueden circular en paralelo de dos en dos. Uno quedará dentro del arcén y el otro ocupando parte del carril derecho de la calzada. Esto es legal y se puede hacer. Adelanta como si te encontraras con un tráiler o un tractor con remolque. Tienen todo el derecho de circular así.
Han entrado en una rotonda y no paran de pasar
Cuando un grupo de ciclistas entran en una rotonda, tú como conductor de un vehículo que se va a incorporar a la misma deberás esperar a que pase el último ciclista del grupo, como si se tratara de un mismo vehículo. Hacerlo obligando a hacer frenar al resto de ciclistas que vienen por detrás, además de ser peligroso, es sancionable y está recogido de esa forma en el manual del conductor.
Esto está recogido en el código de circulación e irrumpir en medio del grupo sin haber dejado pasar al último ciclista es sancionable.
Por una carretera de montaña estrecha es imposible adelantar
Subiendo puertos de montaña donde existen carreteras estrechas y llenas de curvas es evidente que la maniobra de adelantamiento se complica. En muchas ocasiones los propios ciclistas te harán señales para que adelantes con seguridad. Ten paciencia, espera una señal y adelanta con precaución. Recuerda que tienes que de frente los vehículos o ciclistas que pueden venir lo hacen en sentido descendente y pueden llegar con rapidez, es muy importante que cuentes con buena visibilidad antes de realizar el adelantamiento o en tu maniobra de evasión es muy probable de que tires al ciclista.
1.5 metros pueden salvar vidas.
¿Y tu de que lado estas?