Pedales magnéticos

Los pedales magnéticos son un ingenioso concepto que se queda entre un pedal automático y uno de plataforma, quizá con virtudes de ambos y defectos de ambos. Lo cierto es que sólo por lo curioso que resulta su funcionamiento es digno de mención y de un análisis a fondo para conocer como funcionan exactamente y si merecen o no la pena.

Los mejores pedales magnéticos

pedales magneticos magped sport naranjas

Pedales magnéticos Magped

Versión Sport

magped sport 2

Pedales magnéticos Magped

Versión Sport verdes

Cómo son los pedales con imán

Su diseño y aspecto son como la de un pedal de plataforma con pines antideslizantes pero con una peculiaridad que los diferencia: un imán en el centro. Esta zona magnética hace que la colocación del pie respecto al centro del pedal sea exactamente siempre la misma y tenga una movilidad lateral libre, algo inédito en pedales automáticos.

En algunos casos el pedal está diseñado con las dos caras imantadas, en cambio existen modelos en los que solo una de las partes del pedal dispone de imán, aunque pensados para que el pedal siempre se utilice desde la misma cara.

Ventajas de los pedales imantados

Respecto a un pedal de plataforma convencional la principal ventaja es que la zapatilla queda mejor sujetada al pedal, que es la idea principal. Eso permite que el pie quede en la posición óptima de pedaleo al igual que ocurre con los pedales con calas pero sin la complicación de aprendizaje que conllevan estos últimos.

La liberación del pedal es muy rápida, tan sencilla (para los ya experimentados) como un pedal automático pero con un periodo de adaptación mucho más corto.

Desventajas delos pedales magnéticos

Al igual que en los pedales automáticos los pedales de plataforma con imán requieren de un pequeño aprendizaje, llevarlos por primera vez resulta un poco raro aunque su adaptación es mucho más rápida.

Un inconveniente que le podemos encontrar también es que no permiten hacer fuerza hacia arriba como con los que dejan el pie más fijado, pero principalmente no parece que los creadores de estos pedales hayan penado en esa opción como la primordial. 

Pedales magnéticos Magped

Magped es la marca alemana que ha desarrollado los primeros pedales magnéticos, o al menos la primera en sacarlos al mercado. Su gama de pedales ha llegado a todos los ámbitos offroad desde el MTB al Gravel incluso una sutil versión para carretera que quien sabe si se podrían convertir en la próxima tendencia

Magped Sport

El modelo Sport se diferencia por disponer únicamente de una de las caras imantada, fácilmente distinguible por la aparición de un único imán en cada pedal. Dispone de 3 versiones que coinciden con 3 rangos de pesos para cada ciclista especificados de la siguiente manera:

  • SPORT 100: 420g el par para ciclistas de peso inferior a 65Kg
  • SPORT 150: 440g el par para ciclistas entre 65 y 90Kg
  • SPORT 200: 458g el par para ciclistas de peso superior a 75 Kg y/o uso en Enduro
  • Calas de 2 tornillos compatibles con todas las zapatillas de MTB

Magped Enduro

Para un uso mas cañero está esta versión denominada Enduro 2 donde claramente el concepto entra de lleno en el mundo MTB mas batallero y donde las diferentes situaciones requieren encontrar el punto perfecto del pedal en centésimas de segundo. Por tanto se ha implementado un segundo imán para que ambas caras del pedal cuenten con las mismas ventajas.

El modelo Enduro 2 dispone de dos versiones pensadas para diferentes pesos del ciclista quedando de esta forma:

  • ENDURO2 150: 447g para ciclistas hasta 80 Kg
  • ENDURO2 200: 477g para ciclistas a partir de 75Kg de peso
  • Calas de 2 tornillos compatibles con cualquier zapatilla MTB

Magped Road

El pedal con imán Magped para carretera es un poco diferente al resto, ya que no se trata de un pedal tipo plataforma. Además tiene otra característica que lo diferencia de los de montaña ya que cuenta con un ajuste delantero que ayuda a centrar la cala de la zapatilla al no disponer de pines en el chasis del pedal.

Encontramos únicamente una versión que sirve para todos aquellos ciclistas que estén por encima de los 45Kg aproximadamente. Las calas están desarrolladas para encajar en cualquier zapatilla de carretera de 3 tornillos.

Opiniones de los pedales magnéticos

La facilidad de liberación a la vez que se pueden utilizar como un pedal convencional con zapatillas de calle le dan una utilidad inédita a los pedales que hasta la fecha se habían solventado de otras formas como adaptadores de pedal y otros parches que no acaban de servir del todo. Sobre todo con los de tipo plataforma, es decir los de MTB, la liberación del pedal es sencilla incluso cuando te vas a caer.

Además el imán es ajustables para que tenga mayor o menor fuerza gracias a un tornillo que permite la aproximación de la zona magnética a la superficie para que este atraiga con mayor intensidad.

Un acierto para quienes no se deciden con los pedales automáticos o para quienes opinan que en ciertas ocasiones mas vale poder soltar el pedal más rápidamente que los beneficios que puedes tener poder tirar del pedal hacia arriba con fuerza, cosa que lógicamente con los Magped no se puede hacer. 

Te puede interesar…

pedales magnéticos
  • Calidad
  • Utilidad
4.5

Summary

Los pedales magnéticos están a medio camino entre los automáticos y los de plataforma creando un nuevo concepto que puede ser bienvenido por quienes rechazan los clásicos automáticos porque les dan poca seguridad pero que sienten su pie demasiado libre con los de plataforma. A alguien se le ha ocurrido la idea y otro alguien la ha llevado a cabo a ver que tal acogida tienen en el mercado, desde luego que la ingeniosidad está servida y como a nosotros nos encantan estas cosas pues aquí estamos para comentarlas.