Search
Close this search box.

Bombas de pie para bici

Las bombas de pie son un elemento indispensable que cualquier ciclista que se precie que debería tener. Con estas bombas, también llamadas bombas de taller, conseguimos la presión óptima con muchísimo menos esfuerzo que con una bomba de mano convencional donde, en ocasiones, hay que recurrir a gasolineras u otros tipos de bombas para garantizar una presión adecuada a los neumáticos.

Las mejores bombas de pie para bici

Giyo Tubeless Air Tank

Apta para Tubeless
Cabezal automático.

Esta robusta bomba de la marca Giyo, compuesta de un cuerpo de aluminio y una base de acero con tratamiento antideslizante, permite alcanzar con facilidad la presión óptima de las cubiertas. Además, cuenta con un manómetro de 2,5″ en la parte superior que permite una lectura muy fácil.

Cabezal. Presta, Schrader y Dunlop
Presión máxima 260 PSI

Lo mejor. Cuerpo de aluminio y gran facilidad de llegar a la presión óptima.

Lezyne Presure Over

Perfecta para Tubeless
Pistón de pre-carga.

Esta bomba de pie es perfecta para quienes utilizan de forma habitual cubiertas tubeless. Su pistón de Precarga, que actúa como un pequeño compresor,  facilita el talonado de cubiertas rebeldes, llegando a alcanzar una nada despreciable presión de 220 PSI en un suspiro.

Cabezal. Presta, Schrader
Presión máxima 220 PSI

Lo mejor. Cuerpo de aluminio y gran facilidad de llegar a la presión óptima.Se puede utilizar como bomba de pie convencional o precarga. 

Zefal Profil Max FP20

Primer precio muy robusta.
Sencilla pero potente.

Esta, aparentemente sencilla bomba, permite un uso muy sencillo con unas prestaciones adecuadas a su precio ideal para ser utilizada a diario. Puedes encontrar bombas más baratas, pero difícilmente pueden igualar la relación calidad de la Zefal.

Cabezal. Presta, Schrader y Dunlop
Presión máxima 130 PSI

Lo mejor. Relación precio / calidad

Tipos de bombas de pie para bicicleta

No todas las bombas de pie para bici son iguales. Y no me refiero a su color o precio, sino a su uso. La mayor diferencia radica en el diámetro del pistón, y de él depende, en gran medida, el uso que le vayamos a dar.

Además también hay que tener en cuenta el tipo de válvula de nuestra/s bici/s y alguna otra característica que a veces pasan por alto cuando queremos comprar una bomba de pie para la bici.

Detalles que cuentan..

Las bombas de taller con un pistón grande mueven una cantidad mayor de aire, algo que resulta muy útil para ruedas de BTT que son mas gruesas que las de carretera y por tanto contienen mas aire que estas últimas. Pero al mover un volumen de aire mayor en cada movimiento esas bombas no consiguen meter tanta presión como otras bombas con las mismas características y que tengan un pistón con un diámetro menor.

Esto no quiere decir que todas las bombas que son estrechas sean capaces de meter mas aire que las que son mas anchas. Hay otros aspectos que hay que tener en cuenta tales como la calidad de los materiales, como está construida y el tipo de membrana que tienen para que en el retorno del pistón no envíe aire a la boquilla. El conjunto de todas estas cosas hará que tengas ante tus manos tu bomba de taller perfecta.

¿Que bomba de pie necesito?

En primer lugar tendrás que fijarte que válvula tiene tu bicicleta o tus bicicletas. Por norma general las bicicletas de carretera usan válvula fina denominada Presta y las de montaña válvula gorda denominada Schrader.

Seguidamente la presión que necesitas, ya que no todas las bombas de taller son capaces de hinchar a la misma presión.

Diferenciar las válvulas es muy fácil:

  • Las válvulas gordas (Schrader) son como las válvulas de los coches y tienen un pitorrito empotrado dentro de la válvula que solo se puede accionar, para sacar aire, con ayuda de una pequeña herramienta o con el propio tapón de la válvula puesto del revés.
  • Las válvulas finas (Presta) son visiblemente mas delgadas, disponen de una rosca de metal que y hay que aflojarlo para liberar el obús y que de esa forma actúe impidiendo que salga el aire y permitiendo que la bomba introduzca el aire hacia la cámara. 
  • Una válvula que puede resultar un poco diferente a las demás es la válvula dunlop. Esta se diferencia también fácilmente porque presenta un aspecto muy similar a una schrader, pero con el diámetro de una presta. Es decir, el mismo aspecto que una válvula gorda, pero con el diámetro de una fina.

¿Cuánta presión necesito?

Esta es otra pregunta que tienes que hacerte antes de adquirir una bomba de taller. Evidentemente con una bomba de pie tienes que ser capaz de poner la presión adecuada, esa que con una bomba de mano te cuesta sudores. Pero esa presión óptima es diferente para cada tipo de bicicleta e incluso para cada tipo de cubierta. 

A rasgos generales las bicicletas de carretera necesitan mas del doble de presión que las de BTT, en torno a 8 bares de presión. Una de BTT oscilan entre 2 a 4 bares.

Una vez sabida la presión tendremos uno de los datos más importantes en los que debemos fijarnos. Si tenemos varias bicicletas y sólo queremos disponer de una bomba, nos fijaremos siempre en la que necesite una presión mas alta.

Presiones óptimas para ruedas de bicicleta

  • Cubiertas con cámara de carretera: entre 6 y 9 bares
  • Cubiertas Tubeless de carretera: entre 5 y 8 bares
  • Cubiertas tubulares de carretera: entre 8 y 11 bares
  • Cubiertas con cámara para BTT: entre 1,5 y 3 bares
  • Cubiertas Tubeless para BTT: entre 1 y 2 bares

Estos datos son orientativos. Para saber la presión adecuada hay que fijarse en factores como: anchura de neumáticos, balón, peso del ciclista y terreno por el que queremos ir. En cualquier caso, las presiones recomendadas de cada cubierta vienen especificadas en los flancos de las mismas y a los que el fabricante recomienda ceñirse.

Bombas de pie con manómetro

La mayoría de este tipo de bombas vienen con un barómetro qué sirve para saber a qué presión exactamente estamos inflando nuestras ruedas. Pero te puedes encontrar con algún modelo en el mercado que no dispone barómetro, las cuales tienes que descartar automáticamente o bien disponer de un medidor de presión alternativo.

Estos manómetros disponen de dos unidades de medida: PSI y Bares de presión. La presión recomendada por el fabricante que viene en los flancos de las cubiertas viene, en la mayoría de los casos, en ambas unidades. Si viniera únicamente en una de ellas tomaríamos esa unidad al hinchar la rueda. 

Estos manómetros también tienen un indicador de presión óptima, la cual podemos utilizar cada vez que vayamos a inflar la rueda. Se trata básicamente de una marca que se puede modificar y así tenerla como referencia sin necesidad de fijarnos en los números.

Hay que tener en cuenta también que en invierno y en verano las presiones que utilizamos no son las mismas, aunque la mayoría de la gente siempre la hincha igual. Yo recomiendo utilizar una presión un poco más baja en invierno ya que en terrenos mojados siempre tienen algo más de adherencia, sobre todo cuando hablamos de cubiertas de carretera, pero procurando no salirnos de la mínima recomendada por el fabricante.

Bombas de pie con precarga

Hoy las bombas de taller compre carga son un ingenioso sistema que se basa en tener un pequeño hola compartimento que se hincha manualmente haciendo uso de la propia bomba que posteriormente hoy se utilizará para ejercer una presión mayor. Este tipo de bombas son muy útiles para cubiertas, tubeless o cubiertas que requieran de un talonado con una presión mayor. Hoy sería prácticamente igual que inflar una rueda con un compresor.

Cabezal con prisionero

La mayoría de los cabezales tienen un prisionero que sujeta herméticamente la válvula cerrando todos los toros posibles y evitando que haya perdidas de aire. De esa forma se garantiza que toda la fuerza que empleamos para inflar la rueda es 100% útil. Además este dispositivo evita que el cabezal salga disparado cuando estamos inflando a altas presiones.

No tenerlo, o tener uno de mala calidad, puede hacer que la calidad de la bomba en términos generales de uso, por buena que sea, se vea afectada por este pequeño, pero importante, detalle.

El peso de las bombas de taller

El peso no es un factor determinante en una bomba de pie ya que estas se utilizan en un entorno en el cual esta característica no nos importa en absoluto. No hay que cargar con ella, así que no nos debe preocupar. Los únicos kilos que nos tienen que rondar la cabeza son los de presión ;).

¿Cada cuanto tiempo se comprueba la presión?

Para tener una presión correcta en las ruedas esta hay que verificarla aproximadamente una vez a la semana ya con el paso de los días pierden algo de presión debido a que no son totalmente herméticas. Yo soy partidario de comprobarla cada vez que salgo a montar en bici, aunque sea una prueba rápida con la mano.

Dependiendo del tipo de configuración que tengamos en el conjunto cámara/cubierta esta puede perder mas o menos aire en un período determinado de tiempo siendo las que usan cámara de Latex® las que mas presión pierden y por tanto las que hay que vigilar cada menos tiempo.

A modo de curiosidad te diré que cuando alguien se refiere a la presión de una rueda en kilos se refieren a bares de presión. Es decir, 5 kilos de presión equivalen a 5 bares de presión. Que no sé muy bien de donde provendrá este nombre, pero bueno..

Supongo que será que en un principio se mediría en milibares, lo que supondría estar siempre hablando en unidades de millar, por abreviar se pasarían a llamar Kilo milibaresbares, por tanto Kilos. (Digo yo…) 5 Bares = 5000 milibares. De todas formas si alguien está seguro que el origen de esta palabra que nos lo pongan comentarios y así salimos todos de dudas 😀

Bombas de pie para bicicleta
4.7

La misión con esta entrada...

Hemos tratado de mostrar las principales características que debes tener en cuenta antes de adquirir una bomba de pie para utilizarla antes de tus salidas, ya sea para entrenamientos o competiciones. No cuestan mucho dinero, pues puedes encontrar bombas muy buenas que rondan los 50€, son un elemento que consideramos es indispensables para todo ciclista y te durarán toda la vida.

Si tienes dudas, pregunta y te ayudaremos ;).

Deja un comentario