Search
Close this search box.

Garmin Edge 840 vs Edge 540 vs Wahoo Roam 2

Inicio / Comparativas / Electrónica / Garmin Edge 840 vs Edge 540 vs Wahoo Roam 2

En el mundo del ciclismo actual, donde cada pedalada puede medirse al milímetro, los ciclocomputadores GPS se han convertido en una extensión natural del manillar. Entre ellos, tres modelos destacan por popularidad y relación entre prestaciones y precio: Garmin Edge 840Edge 540 y Wahoo Roam 2.

Garmin Edge 540 vs 840 vs Wahoo Roam 2
Comparativa de los 3 ciclo computadores mas populares
Garmin Edge 840

Todo el potencial de Garmin con la mejor relación precio/calidad.

Garmin Edge 840

Además de tener una versión solar, es el único de la comparativa que dispone de pantalla táctil combinada con botones. 

Wahoo Roam 2

Quizá el mas fiable, aunque no el mas completo.

Wahoo Roam 3

Aunque oficialmente el Roam 3 no está en todos los paises, va cogiendo terreno. Pero es el Roam 2 el que aún tiene mas notoriedad en el mercado.

Si bien sobre el papel guardan grandes similitudes, al analizarlos a fondo se comprueban grandes diferencias entre ellos. Una cosa es leer especificaciones y otra vivir la experiencia en ruta, que es donde realmente se siente la diferencia.
Aquí te contamos lo que realmente importa: cómo se comportan, cuál es más preciso, cuál te da menos dolores de cabeza y cuál merece tu dinero según el uso que hagas de la bici.

Comparativa de rendimiento y experiencia sobre el terreno

Si bien existen muchas opciones en el mercado, está claro que a día de hoy quienes dominan el mercado son Garmin y Wahoo, pero con filosofías muy distintas:

  • Garmin busca ser una herramienta de entrenamiento completa, llena de métricas, mapas y opciones de personalización. Tanto que a veces hasta cuesta saber que métricas poner en cada pantalla :D.
  • Wahoo, en cambio, simplifica todo: menos capas, más claridad y un enfoque directo al “sal y pedalea”.

Comparar el Edge 840, 540 y Roam 2 es enfrentarse a dos formas de entender el ciclismo moderno: el control absoluto frente a la fluidez.

 Especificaciones esenciales

CaracterísticaGarmin Edge 840Garmin Edge 540Wahoo ELEMNT Roam 2
Pantalla2,6″ táctil a color2,6″ color (solo botones)2,7″ color de alto contraste
Resolución246×322 px246×322 px240×400 px
GPSMultibanda GNSS (alta precisión)Multibanda GNSSGNSS estándar
Autonomía real26 h (hasta 32 h en ahorro)26 h reales17–20 h
MapasTopográficos y de carreteras, ClimbProTopográficos, ClimbProOSM + “Take Me To”
Táctil
EntrenamientosAvanzados + métricas fisiológicasAvanzadosBásicos
ConectividadANT+, BT, Wi-FiANT+, BT, Wi-FiANT+, BT, Wi-Fi
Peso84 g80 g95 g
Precio medio (2025)~449 €~399 €~399 €

Precisión GPS: la gran diferencia

En rutas con bosques, cañones o edificios altos, los Garmin Edge 840 y 540 muestran una precisión brutal.
El chip multibanda GNSS corrige errores que otros modelos acumulan: tracks más limpios, curvas más realistas y altimetrías más consistentes.

Los tests independientes de DC Rainmaker y OutdoorGearLab lo confirman: apenas hay “saltos” de posición, incluso en túneles o con mal tiempo.

El Roam 2 no va mal —sus tracks son decentes—, pero sufre ligeros desvíos en entornos difíciles. Para el 90 % de los usuarios es suficiente, pero si entrenas con potenciómetro o haces análisis de potencia sobre mapa, lo notarás.

🧩 A tener en cuenta:
El firmware de los Edge recientes permite priorizar satélites según cobertura local. Si desactivas la multibanda en zonas abiertas, la autonomía se alarga casi un 15 %.
Wahoo, en cambio, no ofrece ese control fino.

Navegación y experiencia de uso

Aquí se nota la personalidad de cada marca.

Garmin Edge 840 / 540

Garmin ha refinado mucho su interfaz. Ya no es tan lenta como hace unos años, y los menús son más coherentes.

  • El 840 gana claramente por la pantalla táctil: moverte por el mapa o ampliar zonas es fluido.
  • El 540, solo con botones, es más tosco pero perfecto con guantes o lluvia.

Ambos destacan por ClimbPro, que muestra cada ascenso con pendiente y distancia en tiempo real, incluso en rutas improvisadas.
El recalculo fuera de ruta es rápido y fiable.

Wahoo Roam 2

El Roam 2 es lo opuesto: simplicidad total.
La configuración inicial se hace desde el móvil, las rutas se envían en segundos y los menús son claros, sin “subcapas”.
Su navegación “Take Me To” es práctica para rutas improvisadas, aunque no tan precisa en puntos intermedios o caminos sin definir.

🧩 En el uso diaro:
Aunque algunos usuarios no puedan llegar a experimentarlo, por norma general el Wahoo couenta con una ventaja poco visible: se cuelga menos.
Garmin, en firmware anterior al 17.24, a veces se reinicia al cargar rutas muy largas o con muchos puntos. En el 840/540 actual ya se ha reducido, pero es algo que no suelen mencionar las reviews.

Entrenamiento y métricas: Garmin sigue siendo referencia

Aquí no hay discusión.
Los Edge 840 y 540 integran todo el arsenal de métricas fisiológicas de Garmin:

  • VO₂ máx., carga de entrenamiento, recuperación, estado de forma.
  • ClimbPro, Stamina (energía estimada restante), métricas de potencia avanzadas.
  • Compatibilidad con potenciómetros, radares, rodillos, dinámicas de ciclismo y sensores de cadencia.

El Roam 2 ofrece lo esencial: potencia, cadencia, pulso y sincronización con plataformas externas.
Pero no mide ni analiza cómo respondes al esfuerzo; no hay métricas de recuperación ni previsión de rendimiento.

🧩 La dependencia de terceros:
Garmin usa el algoritmo de Firstbeat (propio), mientras que Wahoo delega en TrainingPeaks o Systm.
Eso significa que el Edge 840 y 540 pueden trabajar sin apps externas, aunque también pueden si lo deseas, y ofrecer métricas precisas solo con el potenciómetro y el pulso con sus propios medios.

Autonomía y resistencia

En pruebas reales con sensores ANT+, navegación y brillo medio:

  • Garmin Edge 840 / 540: entre 24 y 27 h reales.
  • Wahoo Roam 2: alrededor de 18 h, algo menos con navegación activa.

La versión Solar del 840 puede superar las 30 h con buena luz, una diferencia real en rutas largas o bikepacking.

🧩 Truco útil:
Desactivar la pantalla automática de ClimbPro o el sensor de temperatura en Garmin puede aumentar 2–3 h de autonomía adicional, más si se desactiva la retroiluminación, que resulta prácticamente innecesaria durante el día.

Conectividad y ecosistema

Garmin y Wahoo son compatibles con casi cualquier sensor moderno.
La diferencia está en la experiencia de configuración:

  • Garmin Connect es un ecosistema inmenso, con análisis detallado y planes de entrenamiento, pero algo abrumador.
  • Wahoo ELEMNT App es mucho más directa: los campos de datos se cambian arrastrando iconos desde el móvil.

Si te gusta analizar datos o combinar sesiones de rodillo y exterior, Garmin ofrece una sincronización más estable con rodillos inteligentes.
El Roam 2, aunque funciona bien con Kickr, tiene pequeños retrasos al reanudar entrenos en modo “dual” (interior/exterior).

Estabilidad y durabilidad a largo plazo

A largo plazo, el Roam 2 destaca por su robustez: carcasa sólida, botones firmes, y cero fallos de pantalla.
Los Garmin más nuevos ya no sufren los problemas de humedad o suciedad de botones que afectaban a generaciones anteriores, pero conviene limpiar los conectores USB-C con frecuencia: tienden a acumular polvo.

En cuanto a firmware y actualizaciones, Garmin ofrece mejoras constantes, aunque a veces introduce pequeños bugs temporales.
Wahoo actualiza menos, pero suele hacerlo sin romper funciones previas: más lento, pero más estable.

Recomendaciones según perfil

Tipo de ciclistaMejor opciónMotivo
Entrenamiento avanzado y análisis de potenciaEdge 840Métricas completas + táctil + precisión GNSS
Gravel / MTB con guantesEdge 540Botones + chip multibanda
Ciclismo recreativo o urbanoRoam 2Simple, claro, sin configuraciones complejas
Bikepacking o rutas largasEdge 840 SolarBatería + carga solar real
Usuario que viene de apps móviles (Komoot/Strava)Roam 2Configuración directa desde móvil
Rodillo + exteriorGarmin 840/540Sincronización más estable con potenciómetros

Pros y contras resumidos

ModeloProsContras
Edge 840Precisión GNSS de nivel top, pantalla táctil, ClimbPro, métricas completas, batería excelenteMenús complejos, precio algo alto
Edge 540Igual de preciso, botones prácticos, gran autonomía, precio equilibradoSin pantalla táctil, misma interfaz densa
Wahoo Roam 2Interfaz sencilla, visibilidad top, app excelente, estabilidad de firmwareMenos métricas, batería más corta, GPS algo menos fino

Preguntas frecuentes

¿El Edge 840 merece la diferencia de precio respecto al 540?
Sí, si valoras la pantalla táctil y usas mucho los mapas. En todo lo demás, son idénticos.

¿El Wahoo Roam 2 vale para entrenar con potenciómetro?
Sí, aunque no tendrás métricas fisiológicas ni carga de entrenamiento. Perfecto para quien solo quiere ver potencia, cadencia y pulso.

¿Cuál tiene mejor pantalla al sol?
El Roam 2, sin duda. Wahoo ha clavado el contraste y la legibilidad. Tanto el 540 como el 840 también se ven bien, pero reflejan un poco más y el contraste no está tan bien conseguido.

¿Cuál es más estable con sensores ANT+?
El Roam 2 rara vez pierde conexión. Los Garmin pueden tener microcortes si usas varios sensores simultáneos (radar + potenciómetro + cadencia), aunque se reconectan rápido.

¿Cuál resiste mejor el uso diario y el tiempo?
El Roam 2 es el más sólido físicamente. El 840 es más sensible a ralladuras si lo llevas sin protector.

Conclusión y opinión final: tres caminos distintos hacia el mismo destino

Después de muchas pruebas, la conclusión es clara:

  • El Garmin Edge 840 es para quien quiere el máximo control sobre su entrenamiento y navegación.
  • El Edge 540 ofrece casi lo mismo por menos, ideal si no necesitas pantalla táctil.
  • El Wahoo Roam 2 es la opción más cómoda y estable para quien prefiere disfrutar sin complicarse.

A veces no se trata de cuál es mejor en cifras, sino de cuál se adapta mejor a tu manera de montar.
Garmin te da ciencia. Wahoo, tranquilidad.
Y ambos, en lo suyo, cumplen de sobra.

Artículos que quizá te interesen...

Garmin Edge 530

El Garmin Edge 530 corresponde a la gama de computadores destinados al uso para entrenamientos en ciclismo con funciones específicas

Garmin Edge 540

El nuevo Garmin Edge 540 es la última evolución de la gama de ciclo computadores de la serie 5 de

Presión de los neumáticos en invierno: la guía definitiva para ciclistas de carretera
5

Sobre este artículo

Si bien los Garmin Edge son un referente en el mercado en cuanto a ciclo computadores se refiere, son los nuevos modelos 540 y 840 los mas vendidos en la actualidad y le sigue muy de cerca el sorprendente Wahoo Roam 2 con un rendimiento excelente que merece la pena comparar con estos dos bestias de la tecnología.

Si te ha perecido útil, valora este contenido y compártelo! 🙂

Sending
User Review
5 (1 vote)

Deja un comentario

Índice