Como ya sabrás, en el ciclismo moderno uno de los elementos que son necesarios para poder realizar entrenamientos específicos basados en potencia (los famosos vatios) es la integración de un medidor de potencia en la bici para poder trabajar con ella. Si bien existen muchos tipos de potenciómetros, son los pedales con potenciómetro los que mas datos pueden obtener gracias a la gran capacidad que tienen para medir la fuerza que se ejerce sobre ellos. Aquí te vamos a explicar como funcionan.
Indice de contenido
ToggleQué es un pedal con potenciómetro
Un pedal con potenciómetro es un pedal automático normal exteriormente que alberga en su interior varios sensores integrados en el pedal de la bicicleta que miden la potencia que el ciclista aplica al pedal, expresada en vatios (W). Esta tecnología permite tanto a ciclistas profesionales como aficionados controlar de manera precisa el esfuerzo durante el entrenamiento o la competición añadiendo a penas unos gramos al conjunto de la bici.
A diferencia de medidores de potencia que van en el buje, en la biela o en el eje de pedalier, los pedales con potenciómetro miden la fuerza directamente donde se aplica y son capaces de recoger cierta información que otros sistemas no son capaces de obtener.
Principio de funcionamiento
El pedal con potenciómetro funciona mediante varios sensores de fuerza (strain gauge) que miden la deformación de un material (galga) al recibir presión esta se transforma en información mediante un sensor que enviará la información a una centralita la cual calculará y transformará en datos legibles en el ciclo computador. Estos sensores se integran en el pedal y están estratégicamente colocados para obtener presión, velocidad de giro y otros muchos datos.
Cómo se mide la fuerza
Dentro del pedal se integran galgas extensométricas (strain gauges), que son pequeños sensores adheridos al metal del eje del pedal.
- Cuando aplicas fuerza al pedal, el eje se deforma microscópicamente (menos de una milésima de milímetro).
- Esa deformación cambia la resistencia eléctrica del sensor.
- El cambio en la resistencia se convierte en una señal eléctrica proporcional a la fuerza.
- Un microprocesador interpreta esa señal y la traduce en newtons (N) de fuerza.
- Este dato se transfiere vía inalámbrica a un dispositivo para que pueda ser leído.
Algunos pedales tienen dos o cuatro galgas extensométricas para mejorar la precisión midiendo fuerzas en distintos planos (horizontal y vertical).
Componentes principales

- Eje del pedal: Contiene sensores de fuerza.
- Cuerpo del pedal: Aloja el potenciómetro y la electrónica.
- Sensores de fuerza (strain gauges): Miden la presión aplicada.
- Acelerómetro y giróscopo (en algunos modelos): Permiten medir la cadencia y equilibrio de fuerza entre pierna izquierda y derecha.
- Batería: Proporciona energía a la electrónica (recargable o reemplazable).
- Microprocesador: Convierte las señales eléctricas en datos de potencia.
Antena de transmisión: Envía los datos al ciclocomputador o smartwatch.
Cómo se miden otros parámetros como la cadencia y precisión de pedaleo
Además de las galgas, el pedal incorpora un acelerómetro o un giroscopio que detecta el movimiento de rotación del eje.
Esto permite conocer:
- La cadencia (revoluciones por minuto).
- El ángulo del pedal en cada momento.
- El inicio y fin del ciclo de pedaleo (para analizar la eficiencia).
Con estos datos, el microprocesador puede calcular potencia instantánea, media y máxima, así como métricas avanzadas como:
- Torque effectiveness: cuánto de tu fuerza se transforma realmente en movimiento útil.
- Pedal smoothness: cuán fluido es tu pedaleo a lo largo de una vuelta completa.
Calibración
Los potenciómetros de pedal deben calibrarse periódicamente para garantizar precisión, especialmente si hay grandes cambios de temperatura o altitud.
La compensación térmica automática corrige los errores que aparecen porque las galgas pueden expandirse o contraerse con el calor.
Marcas como Garmin, Favero o SRM integran esta función para mantener lecturas precisas en temperaturas entre -10 y +50 °C.
Ventajas de usar un pedal con potenciómetro
- Medición directa de fuerza: Refleja con precisión el esfuerzo de cada pierna tanto para empujar hacia abajo como tirar hacia arriba.
- Análisis de equilibrio: Permite ver diferencias de potencia entre la pierna izquierda y derecha en todo el recorrido del pedal, es decir en 360º de giro.
- Facilidad de instalación: Se puede cambiar de bicicleta sin necesidad de herramientas especiales.
- Compatibilidad: Funciona con la mayoría de ciclo computadores modernos via ANT+ o Bluetooth y con sistemas de ciclismo virtual que acepten potenciómetros como elemento de entrada de datos.
Así es como funcionan los pedales con potenciometro
Sobre este artículo
Posiblemente ya te podías hacer una idea de como funcionan unos pedales así, pero quizá no habías caído en ciertas partes y por qué son necesarias esas calibraciones.